El año ha comenzado con unos datos alarmantes en lo que se refiere a siniestralidad laboral, ya que, según los datos compilados por la Junta de Castilla y León, en los dos primeros meses del año se incrementó el número total de accidentes laborales un 58,73 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 567 que hubo en enero y febrero de 2017 a los 900 de este ejercicio.
Cierto es que uno de los mayores incrementos se produjo en los accidentes laborales tras los cuales los trabajadores no necesitaron una baja médica, con un 124,88 por ciento de aumento, hasta los 488 casos en los dos primeros meses de este año —fueron 217 el pasado ejercicio—.
Sin embargo, el incremento porcentual más alto se correspondió con los accidentes in itinere —aquellos accidentes de tráfico ocurridos al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo y viceversa— con baja, llegando a los 94 este año (92 leves y dos graves), un 276 por ciento más que el año anterior.
Destacable es también que ni en enero ni en febrero se registraron accidentes mortales en la provincia, mientras que el año anterior hubo uno, en el sector de la Industria.
Teniendo en cuenta los accidentes laborales que tuvieron lugar por sectores, Servicios es el que más contabilizó, algo lógico teniendo en cuenta que es el sector que más gente emplea en Segovia. En concreto, en los dos primeros meses del año se alcanzaron los 162 sucesos, todos ellos de carácter leve, un número similar al del ejercicio anterior. Las ramas más afectadas fueron comercio mayor (23 casos); asistencia de residencias (22); transporte terrestre y tubería (15); y servicios de comidas y bebidas (14).
A continuación se situó el sector Industrial, con 84 accidentes, dos de los cuales fueron calificados como graves. También en este caso el número es similar al del mismo periodo de 2017; hecho que vuelve a repetirse en la Construcción, con 33 accidentes en los dos primeros meses del año, uno de ellos de carácter grave.
Los mejores datos se registraron en el sector Agrario, ya que el número de sucesos se redujo en tasa interanual un -22,45 por ciento en el periodo analizado, pasando de los 49 del año pasado a los 38 de este ejercicio, todos ellos de carácter leve.
ENFERMEDADES PROFESIONALES El informe de la Junta recoge también que en los dos primeros meses del año se diagnosticaron nueve enfermedades profesionales que implicaron una baja para el trabajador, también la mayoría de ellas en el sector Servicios, con siete casos. Los otros dos casos con baja se detectaron a un trabajador del sector Agrícola y a otro de la Industria.
Asimismo, se diagnosticaron en el periodo de enero y febrero otras dos enfermedades profesionales que no implicaron baja para el afectado.

Aumentan los siniestros en Castilla y León por quinto año consecutivo
Los datos compilados por la Junta de Castilla y León, referidos al ejercicio 2017, ponen de manifiesto que la siniestralidad laboral creció por quinto año consecutivoen los cuatro grandes sectores de actividad. Además, atendiendo a los índices de incidencia, hay un incremento del 1,34 por ciento del índice de incidencia general, situado en 33,4; y fuertes incrementos en los apartados de accidentes laborales graves y mortales, con unas subidas del 25,97 y 4,70%, respectivamente.
Por sectores, Servicios volvió a ser el que registró la mayor cantidad de accidentes laborales en 2017, un total de 12.676, lo que supone un incremento del 1,5% en tasa interanual. A continuación se situó el sector de Industria con 6.984 sucesos, un 7,4% más respecto a los datos de 2016. En Construcción se contabilizaron 2.742 accidentes, un 6,8% de aumento. Y por último, el sector Agrario sumó en el último año 1.801 accidentes laborales, lo que representa un incremento del 2,5% respecto a 2016.
Respecto a las enfermedades profesionales, el análisis de la Junta pone de manifiesto que se declararon en 2017 un total de 964 en Castilla y León, de las que 461 implicaron que el trabajador tuviera que acogerse a una baja laboral. Si en 2016 el índice de incidencia se situaba en 61,72 por ciento; en 2017 creció esta tasa hasta llegar al 63,7 por ciento. Nuevamente, a la cabeza está el sector Servicios, que registró el mayor número de casos, con 232, lo que supone un aumento del 3,5 por ciento en tasa interanual. Después se colocaron Industria, con 191 casos y una subida del 3,2 por ciento; el sector Agrario, con 20 casos y un incremento del 42,8 por ciento; y la Construcción, con 18 enfermedades profesionales y un aumento del 38,4 por ciento respecto a los datos de 2016.
También en lo que se refiere a accidentes mortales, Servicios está a la cabeza, con 17 casos (+21,4%). En Industria hubo nueve fallecidos, igual que en 2016; en Construcción, cinco (+66,6%); y en Agricultura, tres muertos (-25%).
