El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis aumenta la presencia de niños en trabajos de riesgo

por Redacción
29 de diciembre de 2011
en Internacional
Dos niños birmanos trabajan en una construcción en la localidad de Yangon

Dos niños birmanos trabajan en una construcción en la localidad de Yangon

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La crisis económica ha provocado un aumento de adolescentes de entre 15 y 18 años que desempeñan «trabajos peligrosos» en sectores como la construcción, la agricultura o la minería. El motivo de este ascensos es que se trata de una mano de obra «más barata».

Así lo pone de manifiesto el director de Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto, que hace unos días presentó los resultados de la octava fase del programa Scream, una campaña para sensibilizar a los escolares frente a la explotación infantil.

En la actualidad hay en el mundo unos 215 millones de niños que están «atrapados» en el mundo laboral, y de ellos, 115 millones desempeñan tareas que Nieto considera como las «peores formas de trabajo infantil».

«Empleo peligroso puede ser el que se desarrolla en el campo, porque están expuestos a contaminantes químicos, lo que también puede ocurrir en la construcción», explica el director de la OIT en España, quien apostilla que se incluyen todos los que conllevan manipulación de cargas, posturas forzadas o prolongación de jornada.

En concreto, en la agricultura hay una mayor concentración de trabajo infantil peligroso con un 59 por ciento, un 30 por ciento en el sector servicios y el 11 por ciento en la industria, según datos aportados por este organismo.

Si bien el número de niños menores de 15 años que trabajan ha disminuido en los últimos años, está bajada se está ralentizando de un tiempo a esta parte: de 2000 a 2004 descendió un 10 por ciento, pero entre 2004 y 2008 solo lo hizo en un tres por ciento.

No obstante, Nieto puntualiza que el hecho de que disminuyan los menores que trabajan «hace albergar esperanzas» de que en 2016 se haya conseguido erradicar totalmente el trabajo infantil.

El experto recuerda que los niños «no son adultos pequeños» y tienen una configuración biológica muy diferente. «Su piel es más fina, sus procesos endocrinos y el metabolismo son diferentes, el desarrollo óseo es distinto», por lo que determinados trabajos «pueden afectar gravemente a su desarrollo». Tampoco considera que el hecho de superar la edad legal para comenzar a desempeñar un empleo, los 16 años, suponga un cambio radical con respecto al perjuicio en el desarrollo de los adolescentes.

Así las cosas, Nieto hace un llamamiento a los Gobiernos de todo el mundo y a las organizaciones sindicales para que «redoblen» sus esfuerzos con el fin de erradicar el trabajo infantil, y a las empresas «para que sean responsables y no permitan que en sus cadenas de producción haya niños».

Datos de la OIT ponen de manifiesto que estas actividades matan cada año a 22.000 menores y muchos más padecen lesiones o enfermedades. La tasa de fallecimientos y daños en el trabajo es superior a la de los adultos y cada minuto hay un niño perjudicado por alguna cuestión laboral.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda