El estado en el que se encuentra la Virgen del Acueducto, tras el desprendimiento sufrido el pasado miércoles, sigue despertando inquietud entre los segovianos. Pero desde la Concejalía de Patrimonio Histórico ya se están estudiando las posibilidades de rehabilitación para actuar lo antes posible y evitar así una degradación irreversible de la talla.
Sobre este asunto habló ayer la concejala del área, Claudia de Santos, quien explicó que “la Virgen está anclada, bien anclada, es decir no hay peligro de que caiga la imagen. Y en cuanto al estado general de la talla es malo, es malo porque estamos hablando de una piedra caliza que lleva expuesta a la intemperie desde marzo de 1520. De la estatua de San Sebastián, que se puso al otro lado a la vez, queda un pequeño rastro que se conserva en el Museo Provincia, pero bien es verdad que esta otra escultura era de madera”.
Ya antes del incidente del miércoles, “sabíamos que la talla no estaba en las mejores condiciones y no nos pilla de susto porque desde 2008 sabemos que está mal, que está deteriorada. ¿Deteriorada que signifique perdida de la imagen, que corra peligro? No, pero sí que hay peligro de desprendimiento de estos cascotes que pueden afectar a la integridad de las personas”, prosiguió.
De hecho, ya en 2008, dijo, “presentamos un proyecto a la Junta para bajar la imagen, pero el proyecto fue denegado, no por el hecho en sí, sino por el modo de colocar el andamio. Aquello se quedó ahí, la propuesta sigue en pie, habrá que abordarla y digamos que, a falta de una decisión final, tenemos dos posibilidades: una, la más fácil es, con una simple plataforma o incluso la cesta de los bomberos, consolidarla utilizando algún tipo de aglutinante que nos ayude a mantener lo que hay; y otra más cara, lógicamente, es bajar la Virgen, con lo que significa también desanclarla del fondo de la hornacina, que es donde está clavada, restaurar la imagen y hacer una réplica que pudiéramos colocar ahí”.
En este último caso, apuntó De Santos, “yo creo que el emplazamiento ideal de ese original sería la Casa de la Moneda, puesto que esa imagen se hizo por donación de los monederos y el niño lleva una moneda en una mano. Incluso podríamos acabar toda esta discusión de si es la Virgen del Carmen o la Virgen de la Fuencisla y, por qué no, podemos empezar a llamarla la Virgen de la Moneda o la Virgen del Acueducto, que son dos nombres que responden mucho más a la realidad que los otros”.
Por último, la concejala recordó que aún se están realizando las revisiones rutinarias del Acueducto para comprobar su estado, que continuarán por la zona de la plaza de Día Sanz con la calle Almira” y recordó que está pendiente la limpieza del canal “en aras a sellar unas fisuras que están dando humedades en la calle Almira”.
