El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La banca reduce sus beneficios un 12% y la morosidad sube al 2,4%

por Redacción
27 de marzo de 2009
en Nacional
382 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La crisis no ha pasado de largo para la banca española. Aunque las entidades que operan en territorio nacional lograron un beneficio neto atribuido de 16.603 millones de euros en 2008, esto supone un 12% menos que en el anterior ejercicio, después de destinar a insolvencias y dotaciones 15.726 millones, más del doble que un año antes, según los datos presentados ayer por el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, para quien estos resultados demuestran que el sector «ha logrado capear el temporal y sobrevivir a la tormenta mientras que muchos de sus rivales no han podido hacerlo». Para 2009, no espera que los balances «sean mejores que los de 2008», pero «intentaremos que se aproximen lo más posible», señaló.

Martín aseguró que, pese a ser inferiores a los de 2007, los resultados del pasado ejercicio son «saludables» en un año en que se produjo «el colapso del sistema financiero internacional» y recordó que están por encima de los de 2006 «cuando la economía crecía cerca del 4%». Además, los créditos a clientes se elevaron un 6,9%, hasta 1,29 billones de euros y el dirigente destacó que la banca española tiene «suficiente fortaleza» para «absorber» las dotaciones y los incrementos de la morosidad. En este sentido, la mora consolidada de las entidades se situó en el 2,39%, frente al 1% en 2007, y una cobertura del 91%, frente al 190% del año pasado.

El presidente de la AEB subrayó que el sector ha capeado el temporal sustituyendo la financiación antes obtenida en los mercados recurriendo al Banco Central Europeo (BCE), realizando emisiones de pagarés a corto plazo y a través de la captación de depósitos de clientes. Asimismo, incidió en las fuertes dotaciones acometidas -más de 15.000 millones de euros- para provisiones e insolvencias y una cobertura aún holgada en comparación con los estándares europeos. Además, recalcó los colchones de capital por encima de los mínimos regulatorios establecidos en Basilea y destacó la diversificación de las entidades financieras nacionales, que permite mantener el «fuelle».

Martín volvió a mostrarse muy crítico con las empresas que han recibido inyecciones de capital público por considerar que se distorsiona el mercado. Por eso, aseveró que para compensar esta «ayuda desproporcionada», se les debe «obligar a una reestructuración explícita» para que no se deforme la competitividad y se garantice que el sistema «sale fortalecido». No obstante, la banca española no descarta las aportaciones, pero a través del Fondo de Garantía de Depósitos. «No pueden ser gratuitas», remarcó.

proyectos del Gobierno. Mientras, el dirigente dijo desconocer la hoja de ruta del Ejecutivo, aunque si la hay «me gustaría verla y comentarla», añadió. «Si el Gobierno hubiera sido más claro sobre la situación de sus planes, todos estaríamos más orientados», indicó. Sin embargo, «comprendo que es una tarea difícil y que tiene que estar atento a lo que hagan sus colegas europeos», agregó.

Respecto a las líneas de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las quejas que se están recibiendo de los clientes, Martín incidió en que el Consejo General de la AEB acordó la semana pasada por unanimidad adoptar el compromiso de contribuir de forma decisiva para garantizar el éxito de esta iniciativa con el objetivo de conseguir una mejor financiación para empresas y hogares. «La intención de los bancos siempre ha sido la de colaborar con el ICO», precisó, y, además en este caso «es interesada porque si las líneas ayudan a los deudores nos ayudan a nosotros», añadió. «Si hay discrepancias son en cómo se instrumentan las líneas, y esto lleva tiempo», admitió. En cualquier caso, cree que las quejas «seguirán existiendo» y prevé que un «importante» número de pymes cierren en los próximos meses.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda