El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado hoy la suscripción del convenio de colaboración entre las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid, para la ejecución de una política conjunta en materia de transporte colectivo de viajeros, en relación con determinados municipios de las provincias de Segovia y Ávila.
El convenio tiene una duración de cuatro años y permite la articulación de la continuación en la colaboración entre las dos administraciones en materia de movilidad que venía produciéndose desde que fue suscrito el primer convenio en 2005, momento en el que dio comienzo una política conjunta de movilidad entre ambas regiones en materia de transporte público de viajeros.
La aportación de Castilla y León es de 7.495.000 euros, el 82 por ciento del importe total del convenio, mientras que la aportación de la Comunidad de Madrid es de 1.349.100 euros, el 18 por ciento restante. Esta distribución de porcentajes se basa en los flujos de movilidad existentes entre los residentes en Segovia, Ávila y Madrid fijada en proporción a la actual adquisición de los abonos mensuales a los operadores.
El convenio da respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos de las provincias de Segovia, Ávila y Madrid y, en particular, a los residentes en las zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas; y tiene como premisa fundamental abaratar el coste para el usuario de los bonos mensuales de los operadores, incidiendo así en el logro de la máxima reducción del precio en el trayecto de Segovia y Ávila con destino Madrid y viceversa.
El nuevo modelo de tarifas —que con la suscripción del presente convenio queda plenamente consolidado— fue implantado en octubre de 2016, y desde entonces viene produciendo un ahorro medio anual aproximado superior a los 1.000 euros por usuario —según el tipo de bono que se utilice y la distancia a Madrid— asegurando así a los ciudadanos de Segovia y Ávila la continuidad de los beneficios en el servicio de transporte público, y mejorando significativamente las condiciones económicas en los precios de bonos tanto de jóvenes como de adultos, contribuyendo a la fijación de población en dichas provincias.
TARIFAS La bonificación en el precio del abono transporte ha supuesto una reducción del 63% en los bonos ordinarios y un 84% en el bono joven. Las nuevas tarifas son de 105 euros para los usuarios del bono ordinario desde Segovia y 85,5 euros desde Ávila, frente a las anteriores de 250 y 230 euros respectivamente; y la tarifa para los menores de 26 años que utilicen el bono joven desde ambas provincias es de 40 euros mensuales.
Junto a las medidas de fomento del transporte público por carretera que son objeto del presente convenio, es preciso recordar que desde diciembre de 2016 se encuentran vigentes las nuevas tarifas ferroviarias en trayectos de media distancia que hacen posible adquirir abonos mensuales en ocho localidades de Segovia y cinco localidades de Ávila, con una reducción del precio de un 50% del precio del abono ordinario. La medida afecta a la utilización del ferrocarril como medio de transporte en el tramo ferroviario cuyo origen sean las estaciones de Segovia, Las Navas de Riofrío, Ortigosa de los Montes, Otero de los Herreros, Los Ángeles de San Rafael, El Espinar, San Rafael y Gudillos, en la provincia de Segovia, y cuyo destino sea Madrid.
La aportación de la Junta de Castilla y León a la reducción de las tarifas ferroviarias en trayectos de media distancia entre las localidades de Segovia y Ávila y Madrid es de 200.000 euros al año, con una vigencia prevista hasta el año 2020, lo que supone una aportación total de la Junta de Castilla y León de 800.000 euros.
