El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los difíciles renacimientos

por Redacción
13 de octubre de 2014
en Deportes
Momento de la salida de la Media Maratón Ciudad de Cantalejo

Momento de la salida de la Media Maratón Ciudad de Cantalejo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava quiere la tercera victoria ante el Bada Huesca

La Segoviana disfruta del camino

El Minguela acoge las pruebas físicas para los árbitros de Segunda División

Si todos los inicios son difíciles, todos los ‘recomienzos’ son mucho más complicados, e implican bastante más energía que antes, cuando la ilusión de la novedad allanaba muchos caminos. En el deporte segoviano existen no pocos ejemplos acerca de este tema, como pueden ser en el apartado de equipos el Segovia Futsal, en el de nuevas competiciones el Unami de baloncesto femenino, y ayer, en el apartado de pruebas de atletismo, la décima edición de la Media Maratón Ciudad de Cantalejo.

Después de nueve ediciones, el Ayuntamiento briquero, organizador de la carrera, optó por darse un descanso, y en 2013 no hubo media maratón. Pero en 2014 el Consistorio volvió a apostar por devolver la prueba a la ciudad, y a ello se puso, pese a que los problemas no tardaron en llegar, sobre todo en el apartado administrativo, porque a tres semanas de la celebración de la carrera, no habían llegado todos los permisos.

Pero la apuesta siguió adelante, aunque resultaba evidente que había que reconquistar a los atletas populares, la base de cualquier prueba, y que con tan poco tiempo iba a ser difícil convocarlos. Y el primer paso se dio el domingo, con la celebración de la décima Media Maratón Ciudad de Cantalejo, que puso en la línea de salida a un centenar de corredores, más otros 60 que disputaron las categorías de menores. Un buen número para un renacimiento.

El recorrido de la carrera fue el mismo que en años anteriores, pero con una dificultad añadida, como fue la del viento racheado que, si bien en la ida hasta Sebúlcor y Aldeonsancho era bastante asumible, en la vuelta hasta Cantalejo le hacía la vida imposible a los atletas, que no veían la forma de llegar de nuevo hasta las calles de la ciudad briquera.

La carrera se puso ideal para atletas que suelen estar en segunda línea en las medias maratones, que tuvieron la oportunidad de situarse en cabeza de la prueba desde el primer metro. Así, cuatro corredores se colocaron como líderes, marcando 36 minutos en el paso por los 10 kilómetros. El local David Zamarro, David Isabel, Jesús Ramón García y Ricardo Sanz pusieron metros de por medio con respecto al resto de atletas, que encontraron su mejor ritmo para poder llegar en buenas condiciones a la meta.

Los cuatro iniciaron la segunda vuelta, sabedores de que el ritmo impuesto en la primera decena de kilómetros iba a ser difícil de mantener en el segundo tramo de la Media. David Isabel y Jesús Ramón García cogieron unos metros de ventaja, porque Ricardo Sanz y David Zamarro pagaron el esfuerzo, y a poco del final el triunfo estaba en las piernas de Isabel y García.

En la subida final a la meta, el atleta de Espirdo, que compite con el Atlético Cuéllar, logró distanciarse de su rival del Vino de Toro, logrando entrar en la meta con un puñado de segundos de ventaja. Por detrás, Ricardo Sanz se metía tercero, con Zamarro en la cuarta plaza.

En categoría femenina, la prueba tuvo más de desafío individual que de competencia directa entre atletas. La salmantina Gema Martín realizó una carrera impresionante, logrando no solo un registro de 1:24:00, con un promedio inferior a los cuatro minutos el kilómetro, sino también incluirse entre los diez primeros clasificados en el orden de llegada, con una gran séptima plaza.

La briquera Marta Vírseda logró la segunda posición, compitiendo también en solitario. No lo hizo Eva María Mera, tercera fémina en entrar en la meta, porque estuvo en todo momento acompañada por sus hermanos, llegando a los últimos metros rodeada de sus familiares más pequeños. No fueron los únicos que cogieron de la mano a sus hijos para entrar en la meta. Porque al final las carreras populares tienen un componente familiar que es el que las hace verdaderamente especiales. Y en Cantalejo, afortunadamente, se ha vuelto a recuperar ese aura especial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda