Aunque en el año 1998 pasó a ser Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados número 2, las bicentenarias instalaciones fabriles que ocupan la parcela ubicada entre las avenidas de la Constitución y de Juan Carlos I siguen siendo conocidas por el común de los segovianos como la ‘Base Mixta’. Inscrito en el casco urbano de la capital, el PCMASA es uno de los principales activos económicos de la capital, con una plantilla que supera los 220 trabajadores entre personal militar y civil, y que genera más de una treintena de empleos indirectos vinculados a la labor de reparación y mantenimiento de vehículos de las distintas unidades de las Fuerzas Armadas.
En los últimos meses, las dudas sobre la continuidad del centro fabril en Segovia han vuelto a alimentarse tras las iniciativas presentadas en el Parlamento nacional exigiendo al Gobierno la habilitación de plazas de personal civil para cubrir las vacantes de la actual plantilla, así como la definición clara del futuro del parque para los próximos años. Aunque en el proyecto presupuestario aún por aprobar para el presente año no figuran partidas específicas a tal fin, los responsables de la Base Mixta confían en mantener la carga de trabajo actual con la mirada puesta en cumplir los objetivos marcados desde el Estado Mayor, y de esta manera seguir siendo «rentables y operativos» para las Fuerzas Armadas.
El jefe del PCMSA , coronel Luis Segura Rius, señala que la clave para el futuro del trabajo de un centro fabril que en este momento tiene la responsabilidad del mantenimiento y la reparación de vehículos como el Transporte Oruga Acorazado (TOA) y Transporte Oruga de Montaña (TOM), así como el obús ATP M-109 y el Vehículo de Reconocimiento Acorazado de Caballería VRC Centauro está en mantener los niveles de rentabilidad actuales, así como la excelencia en la labor que diariamente se desarrolla en el centro.
Si bien es cierto que el hecho de no contar con la oferta de empleo público que permita cubrir las vacantes de personal civil supone un inconveniente, el coronel Segura Rius señala que se ha paliado en gran medida por la incorporación de personal militar de tropa especializado que ha asumido las vacantes en las distintas unidades técnicas de mantenimiento, lo cual ha hecho que el trabajo no se haya visto mermado a lo largo del año. Además, valoró el hecho de que el personal civil que se ha jubilado ha tenido tiempo de compartir sus conocimientos con los recién llegados, de manera que tanto su incorporación como la aplicación en los distintos sistemas de trabajo ha sido «inmediata», según manifestó.
«Esperamos que en la siguiente oferta de empleo público podamos cubrir las plazas, porque hasta ahora ha sido difícil por la crisis, pero no más difícil que en otros sectores de la Administración pública», señaló el coronel. «Hay que tener en cuenta que el 90 por ciento del trabajo que desarrollamos lo hacemos con nuestra propia plantilla, mientras que en otros parques apostaron por la externalización y ahora quieren recuperar efectividad con más plantilla».
Los planes de trabajo del PCMSA subrayan también la garantía de permanencia del centro fabril militar en Segovia, por cuyas instalaciones pasan anualmente cerca de 60 vehículos en los que se realizan labores de mantenimiento y reparación. En el caso de los TOA, la Base Mixta se encuentra inmersa en el proyecto de transformación de estos vehículos para adaptarlos a las nuevas exigencias de las distintas unidades, lo que lleva a la Base Mixta a atender cerca de 40 vehículos al año. Asimismo, el parque atiende al año entre 6 y 7 vehículos TOM, que desempeñan sus cometidos en misiones de paz en el extranjero y en la Unidad Militar de Emergencias (UME), y otros tantos VRC Centauro , así como siete ATP-M109.
El trabajo del parque tiene también una importante parte tecnológica de ingeniería e investigación, que supone también un considerable ahorro económico para el ejército. Así, la Base Mixta está apostando por la tecnología 3d para la fabricación de piezas de repuesto de difícil adquisición que permitan la reparación de los vehículos «en el menor tiempo posible», y que puedan incorporarse a sus unidades en las mejores condiciones.
De cara al futuro, la Base Mixta no cierra las puertas a la asunción de nuevas misiones relacionadas con el mantenimiento de futuros vehículos que puedan llegar a las Fuerzas Armadas, algo que «se podría hacer perfectamente», según manifestó el coronel Segura. «En su día ya cambiamos los carros de combate de procedencia americana por el actual sistema, donde somos cabecera técnica de uno de los vehículos más modernos de las Fuerzas Armadas como es el Centauro -aseguró-. No sabemos cómo será el ejército de 2050, pero si sabemos que tendrá vehículos blindados y que en algún sitio tendrán que tener su mantenimiento».
Luis Segura: “Nos sentimos muy queridos en Segovia”
Para el coronel Segura Rius, las noticias relacionadas con la permanencia de la Base Mixta en Segovia de los últimos meses “hay que verlas siempre desde el punto de vista positivo, y es que todo el espectro político y social de la provincia ha expresado su deseo de que el parque siga en la provincia, lo cual nos hace sentirnos muy queridos”.
Así, recuerda la visita realizada por la alcaldesa Clara Luquero y los portavoces de los grupos políticos municipales el pasado año, que interpretó como un gesto de “complicidad” con la labor que desarrolla el centro fabril militar, así como las numerosas visitas que a lo largo del año realizan asociaciones y colectivos para salvar la distancia ente la sociedad y el trabajo desarrollado.
Asimismo, indicó que el emplazamiento del parque “es una de sus grandes fortalezas, ya que está muy bien comunicado por carretera, y tenemos la posiblidad de contar con una base de maniobras como es Baterías para realizar las pruebas de carreteo a los vehículos en reparación, lo que supone una ventaja extraordinaria a la hora de comprobar su funcionamiento antes de devolverlos a sus unidades”.
