El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Hostelería y turismo

por Raquel Moratilla Rey
8 de abril de 2018
en Segovia
20-01-meson-candido

Mesón Cándido a los pies del Acueducto.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

El turismo y con él la hostelería son sectores emergentes en la economía de la provincia de Segovia. Los orígenes del turismo en la capital y algunos núcleos de la Sierra, como La Granja de San Ildefonso, El Espinar o San Rafael, se remontan al siglo XIX, cuando la Corte se trasladaba plácidamente en verano al Palacio Real enclavado en la vertiente segoviana de la Sierra del Guadarrama, en busca de la tranquilidad, el verdor y la frescura de sus frondosos jardines y del pinar de Valsaín, generando un turismo selecto. Sin embargo, la eclosión de la actividad turística como fenómeno de masas se produjo, sobre todo, en la monumental capital a partir de los años sesenta, impulsada por la mejora del nivel de vida y la difusión masiva del automóvil, propiciada por el desarrollismo de la época, que se hacía notar especialmente en el resurgir de una clase media en la capital de España. Era exigua la distancia entre dicha urbe y su área metropolitana densamente poblada y Segovia, con lo cual desde entonces el turismo en nuestra provincia no ha parado de crecer, apoyado fundamentalmente en esa plataforma.

El motivo fundamental de las visitas a Segovia, especialmente a la capital, según han desvelado numerosas encuestas, era y es la contemplación y el disfrute de nuestros monumentos y paisajes, pero al socaire de ello se ha desarrollado un potente sector de hostelería, con numerosos restaurantes, bares y establecimientos hoteleros de diversa índole, que constituyen el segundo aliciente para nuestros visitantes. Segovia capital ha conseguido la declaración en 1985 por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, siendo los principales atractivos el Acueducto romano, la Catedral y el Alcázar, a los que hay que añadir el recinto amurallado con su relevante románico civil y religioso de Las Canongías, los antiguos arrabales de San Lorenzo, El Salvador, Santa Eulalia y San Millán, y el cinturón verde aliñado con el encanto de sus monasterios, a los que se añaden el Monasterio de San Antonio El Real y la felizmente rehabilitada Real Casa de la Moneda que fundase Felipe II. En el resto de la provincia, aunque pletórica de monumentos y conjuntos histórico-artísticos, entre los que resaltan castillos e iglesias, el motivo de los turistas es, fundamentalmente, naturaleza y paisaje, con la Sierra del Guadarrama, el mar de pinares y el curso emocionante de sus ríos Duratón, Riaza y otros de gran interés, que discurren en dirección al Duero, pero también resaltan las antiguas tradiciones y su gastronomía popular; también existen estaciones de esquí en Navacerrada y La Pinilla, aeródromos en Fuentemilanos y Marugán y actividades de turismo activo.

Capítulo aparte merecen las numerosísimas y atractivas actividades culturales que se celebran en Segovia. En la capital resaltan la Semana Santa y su ciclo musical, la programación del Teatro Juan Bravo, el Festival de Segovia, Titirimundi y otros acontecimientos. En la provincia, sin ánimo de agotar la enumeración de eventos de gran interés, destacan los encierros taurinos de Cuéllar recientemente declarados de interés internacional, los conciertos de las Velas de Pedraza de la Sierra, el mercado Barroco de La Granja de San Ildefonso, la fiesta de los Gabarreros de El Espinar, la Fiesta de Santa Águeda en Zamarramala, el Mercado medieval de Ayllón y un sinnúmero de romerías y funciones ancestrales propias de nuestro medio rural.

Producto Interior Bruto

En el artículo anterior ya comentábamos que, con los datos desagregados a nivel provincial, más de la quinta parte del PIB provincial y casi un tercio de la producción de los sectores de servicios, está nucleado en torno al comercio, hostelería, transportes y comunicaciones, todos ellos con gran implicación en el turismo. Es muy probable que el sector del turismo en todas sus ramas aporte al PIB en nuestra provincia entre el 10% y el 12%.

Demanda turística

Como se pone de manifiesto analizando los indicadores de demanda turística, el turismo en Segovia es una actividad cíclica, que suele tener una época de auge en los meses de verano, Semana Santa y los puentes ocasionados por algunos puentes festivos (1 de Mayo, San Isidro, Virgen del Pilar, La Almudena, Todos los Santos y Constitución-Inmaculada), pero fundamentalmente de fines de semana y puentes, teniendo una influencia muy relevante las condiciones meteorológicas.

En valor absoluto, teniendo en cuenta el indicador del movimiento de viajeros en Castilla y León, Segovia está a un nivel similar al de Ávila, pero por debajo de Salamanca, León o Burgos y por encima de Soria, Palencia y Zamora. Sin embargo, tiene un peso proporcionalmente mayor que las restantes provincias, si se relativizasen los datos, teniendo en cuenta la extensión y población de cada provincia. Le favorece la cercanía y buenas comunicaciones con Madrid y, por consiguiente, con el resto de España y el exterior.

Durante el último ejercicio 2017, que supuso una importante recuperación del turismo en la provincia de Segovia, como también en el resto de España, visitaron nuestros alojamientos 796.860 personas, que produjeron 1.252.894 pernoctaciones. De ellos destacaron los hoteles y hostales con más del 72% de los viajeros y casi un 68% de las pernoctaciones, siendo su ocupación media superior al 37% y la estancia media de un día y medio. A continuación los alojamientos de turismo rural fueron visitados por 143.646 personas, siendo la estancia promedio de 1,91 días y su ocupación media anual por encima del 18%, lo que se explica porque la demanda en este tipo de oferta se refiere casi en exclusiva a los fines de semana y puentes festivos, aparte de los meses de verano. Otros alojamientos utilizados en menor medida son los campings y las pensiones, además de los apartamentos turísticos, campamentos y albergues.

Sin embargo, el turismo en la capital y provincia de Segovia es, sobre todo, un turismo de excursionistas o visitantes que no pernoctan, vienen a pasar el día motivados por los aspectos monumentales, gastronómicos o naturales. A través de la evolución de los escasos indicadores de que disponemos, podemos deducir que también este turismo de menos de un día está creciendo en nuestra provincia. Durante el último año el número de visitantes al Alcázar alcanzó la cifra de 681.291 personas, cifra récord bastante por encima de la media de visitas en torno a medio millón de visitantes a la fortaleza, que viene a ser la mejor pista para conocer la dinámica turística en la capital. También confirma dicha tendencia el número de visitantes a la Catedral, que durante el último año alcanzó la cifra de 421.740 personas, o los Palacios de La Granja de San Ildefonso y Riofrío, que fueron visitados por casi 340.000 personas o los Jardines del Palacio de La Granja, que superaron los 400.000 visitantes.

Oferta turística

La oferta turística ha experimentado un incremento relevante durante las casi dos décadas que llevamos del presente siglo. La provincia de Segovia tenía, en diciembre de 2017, 162 establecimientos hoteleros con un total de 6.584 plazas con un aumento superior al 70% desde el inicio de la centuria; de estos establecimientos hoteleros 43 son hoteles ofreciendo bastante más de la mitad de dichas plazas y predominando los de tres y cuatro estrellas, y el resto son hostales y pensiones. También existían a dicha fecha 463 establecimientos de turismo rural distribuidos en los más diversos pueblos con encanto de la provincia, con una capacidad de 4.208 plazas, que se ha septuplicado en lo que llevamos de siglo. Además, había 123 apartamentos turísticos con 1.622 plazas, veintiún albergues turísticos con 1.567 plazas y seis campings de turismo con 2.336 plazas.

El mayor dinamismo de esta oferta se ha producido en Segovia y los municipios de su alfoz. Con datos de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a septiembre de 2015, existían 80 establecimientos hoteleros en Segovia y la veintena de municipios de su entorno, con un total de 3.788 plazas, que en la última década han experimentado un crecimiento del 46%; de ellos 43 establecimientos y 2.027 plazas (54%) correspondían a Segovia capital. A ellos hay que añadir los 71 establecimientos de turismo rural instalados en el alfoz de Segovia, con sus 583 plazas.

En cuanto a la restauración, a finales de 2017 había en la provincia de Segovia un total de 521 restaurantes con 57.741 plazas, experimentando un crecimiento en los últimos diecisiete años de 184 establecimientos y del 85% en su número de plazas. Más del 90% de los restaurantes y de las plazas corresponden a las categorías de uno o dos tenedores. También estaban catalogadas 57 cafeterías con 3.337 plazas. En Segovia y su alfoz, a septiembre de 2015, había 206 restaurantes con 26.442 plazas, de las que el 56% estaban ubicadas en la capital y el resto en los municipios próximos; a ello hay que añadir, a la fecha indicada, treinta y nueve cafeterías con al menos 2.550 plazas, 337 bares (de los que 257 en la capital).

Completan la oferta turística 67 establecimientos de los denominados de turismo activo, destacando los Aeródromos deportivos de Fuentemilanos y Marugán, la Estación de invierno de La Pinilla y la Cueva de los Enebralejos de Prádena, si bien existen numerosas empresas dedicadas al senderismo, caballos, actividades acuáticas, deportes y ocio. Había, también, treinta y cuatro agencias de viajes, de las que dos tercios estaban establecidas en la capital.
Según el DIRCE del INE a 1 de enero de 2017, existían en la provincia de Segovia 1.463 locales dedicados a la hostelería, de los cuales la mitad, aproximadamente, no tenían trabajadores por cuenta ajena y el resto contaban con pocos trabajadores, dado el alto grado de atomización de este sector.

Empleo

La hostelería es el segundo sector de servicios, tras el comercio, más importante en Segovia (5.680 trabajadores de alta en la Seguridad Social), si bien, como ya hemos anticipado, habría que añadir el empleo flotante para reforzar los establecimientos durante los puentes y fines de semana y fechas de temporada alta. En Segovia este sector tiene un peso específico bastante superior a las medias regional y nacional, dado que la gastronomía es la segunda motivación en el turismo segoviano, tanto en la capital como en la provincia, después del interés por el patrimonio monumental en la capital y del atractivo de la naturaleza y los paisajes en el resto de la provincia. Casi un treinta por ciento son pequeños propietarios autónomos, lo que le sitúa muy por encima de la media nacional pero dos puntos por debajo de la media regional. Lógicamente, en estos datos no están incluidas las restantes empresas que tienen relación con el sector turístico, como agencias de viajes, turismo activo y comercios turísticos.

Empresas principales de hostelería/turismo en el ranking empresarial segoviano

Según los datos publicados con la información aportada al Registro Mercantil de Segovia correspondiente al ejercicio 2016, las empresas más relevantes en el sector de Hostelería y Turismo, aparte de las Administraciones Públicas locales y regionales que se ocupan de este sector en nuestra provincia a través de Prodestur de la Diputación Provincial de Segovia y de la Empresa Gestión Turística del Ayuntamiento de Segovia, así como Paradores Nacionales con establecimientos en Segovia y La Granja de San Ildefonso, son Restaurante José María SL en Segovia 7,20 millones de euros de facturación y 85 empleos; Mesón de Cándido en Segovia con ventas por importe de 4,43 millones de euros y 38 empleados; Matevive-Hotel Puerta de Segovia en La Lastrilla con 3,63 millones de euros en ventas y 40 trabajadores; Finca El Rancho de Torrecaballeros con 3,25 millones de euros de facturación y 35 trabajadores; Nietos de Cándido-Hotel en Segovia con 2,96 millones de euros de ventas y 37 trabajadores; Osan Hostelera-Venta Magullo en La Lastrilla con 2,23 millones de euros de facturación y 76 empleados; Hotel San Antonio El Real en Segovia con 1,89 millones de euros de ventas y 34 trabajadores; Hotel Vía Roma-Eurostars en Segovia con 1,83 millones de euros y 14 empleados; Hostelería Zamarriega-La Trébede en el Polígono Nicomedes García de Valverde del Majano con 1,69 millones de euros y 42 trabajadores; Restaurante Duque en Segovia con 1,66 millones de euros y 24 empleados; Copagu-Buquerín en Ayllón con 1,27 millones de euros y 23 trabajadores; Mesón del Riscal en Carbonero El Mayor con 1,22 millones de euros y 29 empleados; y Segoviando-Mc Donalds en Segovia con 1,17 millones de euros y 36 trabajadores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda