Galería de fotos de la celebración del día del Pueblo Gitano
La Alameda del Parral acogió un año más la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, con el que se recuerda el Congreso Mundial gitano celebrado el día 8 de abril de 1971 en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos. La lucha continúa para un colectivo que sigue sintiéndose como “ciudadanos de segunda”. “Falta abordar la cuestión gitana desde una perspectiva integral de derechos, ciudadanía y reconocimiento de su identidad cultural”, reclaman en el comunicado de la Fundación Secretariado Gitano, que ayer por la tarde también se leyó, a cargo de Victoria, en la “fiesta” celebrada junto al Puente de la Moneda.
Un grupo de personas del colectivo gitano de Segovia se reunió en el entorno de la Casa de la Moneda, donde realizaron la tradicional ‘ceremonia del río’, lanzando flores al Eresma como símbolo de buenos deseos hacia el pueblo gitano. También hubo música y degustación del dulce ‘brazo de gitano’, en un encuentro en el que estuvieron acompañados por ciudadanos y autoridades, como la alcaldesa de Segovia Clara Luquero. Los gitanos reconocen los avances sociales que se han producido en la sociedad en las última décadas en relación a su comunidad, así como su reconocimiento institucional, pero insisten en que “gran parte de los gitanos y gitanas siguen viviendo situaciones de grave desigualdad, exclusión y segregación, respecto al conjunto de la ciudadanía; continúan siendo el grupo social más rechazado y discriminado, tanto en España como en la Unión Europea; y continúan excluidos de los procesos de participación social de los que disfrutan el resto de ciudadanos en sociedades como las nuestras”.
En su opinión, hacen falta políticas que “protejan, promuevan y defiendan los derechos de las personas, también de las minorías y de los grupos socialmente más desfavorecidos” y avanzar en tres direcciones: “el acceso y disfrute en igualdad de condiciones de los derechos sociales; la protección frente a la vulneración del derecho a la no discriminación, y el reconocimiento institucional de la identidad cultural gitana y la promoción de su participación en las distintas esferas de la sociedad”. “Es un buen momento —añaden— para reivindicar la diversidad cultural y el valor que aportan las distintas identidades culturales, plurales, diversas y dinámicas, que, como la gitana, conforman nuestra sociedad”.
La comunidad gitana pide el apoyo de los poderes públicos y la solidaridad de toda la sociedad, para avanzar “hacia el reconocimiento de unos derechos económicos, sociales y culturales que permitan a los gitanos no solo mejorar sus condiciones de vida, sino también ser parte activa de la ciudadanía, de una ciudadanía de primera”. Así se expresó también ayer en el acto festivo el coordinador de la Fundación en Segovia, Luis Martínez, quien agradeció la presencia de autoridades y ciudadanos en el acto y su apoyo en la lucha por una sociedad más igualitaria.
Por su parte, la alcaldesa de Segovia manifestó su alegría por la asistencia a la fiesta de los gitanos en un lugar, junto al Puente de la Moneda, “al lado de un río, que simboliza a un pueblo como el gitano, que fluye trascendiendo fronteras”. “Todos somos iguales en derechos y deberes, pero en realidad no se cumple. Las administraciones y también los ciudadanos deben implicarse, y la educación debe formar parte de la vida de forma permanente. Hoy es un día de reivindicación, de una igualdad real. ¡Feliz día del pueblo gitano!”, concluyó.
