“Llega un momento en que una se harta de escuchar medias verdades, falsedades… y hacer comulgar a los ciudadanos con ruedas de molino”. Así de contundente se mostró ayer la alcaldesa, Clara Luquero, al volver a referirse al Centro de las Artes y la Tecnología (CAT), una de las apuestas del equipo de Gobierno socialista para fomentar el empleo en la ciudad, que varios grupos de la oposición critican por considerarlo “un pozo sin fondo”, ya que creen que no tiene un contenido claramente definido.
En este sentido, Luquero aseguró que “me parece una deslealtad y lo digo con toda sinceridad” que “algunos portavoces de los grupos municipales, que no son todos”, hablen mal del CAT, pues los medios de comunicación recogen esas informaciones negativas y se complican así las negociaciones con las empresas que el equipo de Gobierno quiere atraer a la ciudad, así que “no están contribuyendo mucho a mejorar las circunstancias y desde luego están siendo desleales con los intereses de la ciudad”.
Clara Luquero: “Llega un momento en que una se harta de escuchar medias verdades y falsedades”
“Cuando uno está haciendo un esfuerzo, que es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, gestionando con diferentes empresas para localizar el mejor proyecto de contenido para ese edificio, que las empresas vean en la prensa las informaciones negativas que emiten algunos portavoces de los grupos municipales me parece que es una deslealtad con los intereses de la ciudad. Porque lo que hay que hacer es situarse en el ahora y ahora tenemos un edificio inacabado y lo más razonable es hacer el esfuerzo para concluirlo y que el esfuerzo le aporte algo a la ciudad”, reiteró Luquero.
Asimismo, quiso aclarar la inversión pasada y la que aún resta para terminar el edificio CIDE del Centro de las Artes y la Tecnología, porque según ella “ha habido mucha confusión en estos días y muy malintencionada en muchos casos”. Así, dijo, “lo que se ha invertido hasta este momento son 8 millones y pico de euros y lo que queda son otros 3 millones de invertir para concluir el edificio. Y ese precio está dentro de un orden para edificios de estas características, por ejemplo la Biblioteca ha costado más de 12 millones de euros y el INSS ha costado 19 millones, es decir es un precio dentro de lo razonable. Es más, lo invertido está justificado, está fiscalizado por la Intervención municipal, por la Administración
General del Estado, con todos los parabienes”.
HAY QUE TERMINARLO La alcaldesa insistió en que “no admito más comentarios sembrando dudas, está perfectamente justificado, lo único que ha pasado en este proyecto es que hemos tenido la desgracia en este Ayuntamiento de que la empresa quebrara en plena crisis, como si fuera la única empresa constructora que ha quebrado en este país o como si fuera el único edificio que se ha quedado a medias en plena crisis”.
Por ello, concluyó, lo razonable tras las inversiones llevadas a cabo es terminar el edificio y ponerlo al servicio de las empresas, para que empiece a generar empleo cuanto antes. “Yo estoy segura de que si pudiera hablar con los ciudadanos de Segovia, la mayoría me diría que lo más razonable es acabar el edificio, porque allí ya hay invertido mucho dinero público. El único camino es acabar el edificio, llenarlo de empresas y que genere empleo. La única vía es que sirva para el desarrollo económico futuro de la ciudad; y dejarlo inacabado, degradándose, deteriorándose y para que nunca sirva para nada me parece que sería una auténtica insensatez”.
