La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importante para el sector turístico segoviano, en cuanto a flujo de visitantes y pernoctaciones. Segovia es uno de los destinos elegidos en estas fechas por muchos turistas, sobre todo nacionales, procedentes de comunidades limítrofes como Madrid, habituales en ciudad y provincia, y de otras regiones más alejadas: País Vasco, Andalucía, Galicia y Valencia, entre otras, que en Semana Santa optan por el turismo de interior.
La hostelería segoviana está preparada para recibir a miles de visitantes, que quieren el mejor servicio. El presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), Cándido López, explicaba ayer que las previsiones de ocupación son muy buenas, pero no de récords como el año pasado. “Preveemos una ocupación alta o muy alta, no del cien por cien como el año pasado, ya que las previsiones del tiempo no son las mejores, pero vamos a esperar”, afirmaba. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología anuncia la entrada de una nueva borrasca a partir del próximo Jueves Santo, que puede traer frío, lluvia e incluso nieve para el fin de semana.
La afluencia de turistas empezó a notarse ya ayer en Segovia, al estar de vacaciones escolares algunas comunidades como Madrid. Cándido López confirmaba la llegada de muchos visitantes, que hoy y mañana disfrutarán de buen tiempo, con temperaturas agradables y sol. “Es posible que este año tengamos mejores resultados que en 2017 el lunes, martes y miércoles, y luego bajen un poco las expectativas de cara al puente, pero bueno, confiamos en las posibilidades que ofrece Segovia, a pesar de que el tiempo no acompañe”, apuntaba el presidente de los hosteleros segovianos, quien insistió en que el año pasado y el anterior fueron excepcionales, con récords de ocupación, al acompañar el buen tiempo. “Está claro que la climatología determina la llegada o no de turistas; es fundamental el tiempo para viajar, salir, ver cosas, etc., por lo que esperamos que no afecte demasiado a las expectativas”, señalaba Cándido López, como portavoz de los hosteleros segovianos, que ven la Semana Santa como un período fundamental para tener un buen año.
Cándido López no quiso adelantar cifras o porcentajes de ocupación, manteniéndose prudente de cara a los días fuertes de la Semana Santa, aunque reiteró en que serán altas. En cuanto a las procedencias de los turistas, como siempre, Madrid aporta la mayor parte de visitantes a Segovia, como en cualquier fin de semana del año, y en estos días se acercan a la capital y provincia muchos vascos, valencianos y andaluces, y también castellanoleoneses.
Los puntos más turísticos de la ciudad ya empiezan a ser visitados por más personas estos días, que vienen a descubrir los atractivos patrimoniales, naturales, religiosos y gastronómicos de Segovia.
TURISMO RURAL
Los alojamientos rurales se han convertido en los últimos años en una alternativa de turismo en alza, que en la provincia de Segovia también ocupan un lugar importante dentro del sector hotelero. Y la Semana Santa es también uno de los períodos vacacionales que mejor funcionan en este sector. El presidente de la Asociación Turismo Rural y Activo de Segovia, Domingo Asenjo, prevé una buena Semana Santa, con una ocupación que superará el 90 por ciento. En este tipo de alojamientos las reservas se realizan con dos y tres meses de antelación, y ayer el grado de ocupación oscilaba entre el 75 y el 80 por ciento, con la llegada masiva de visitantes entre mañana miércoles y el próximo lunes, festivo en algunas comunidades.
Los alojamientos rurales son ocupados principalmente por turismo familiar, con reservas de entre 6 y 20 personas, que han programado y organizado sus vacaciones con mucho tiempo. Los grupos más reducidos o las parejas retrasan hasta los días previos la reserva de sus plazas.
Los turistas que eligen este tipo de hoteles lo hacen para pernoctar de tres a cinco días. “Los que más, vienen para tres días, para cuatro muchos y para cinco días bastantes”. Los visitantes que vienen a casas rurales, además de conocer la zona, buscan actividades para llevar a cabo estos días, como senderismo, rutas en bicicleta, parques de ocio, etc., una oferta cada vez más amplia en la provincia de Segovia.
Domingo Asenjo explicaba ayer que la Semana Santa es una fecha muy buena para el sector. Sin embargo, añadía que “solo con tres o cuatro fechas como esta al año, no es posible funcionar. Necesitamos turistas todo el año, porque tenemos más oferta que demanda, muchos alojamientos”. Asenjo concretó que en 2017 más de 100 alojamientos se dieron de alta en la provincia. “La gente no sabe qué hacer con sus casas y dan salida al inmueble, no como medio de vida, pero así van aumentando las casas rurales, algunas de ellas alegales”.
Por otro lado, el presidente de Turismo Rural y Activo insistió ayer en las necesidades de un sector, que necesita el apoyo de instituciones como la Junta de Castilla y León y la Diputación en diferentes cuestiones, como el control de los alojamientos ilegales, “que nos quitan negocio y perjudican la imagen del turismo rural”. También reclama la mejora de servicios, relativos a las redes digitales. “La introducción de la fibra óptica en la provincia va muy lenta y tarde; no es suficiente para evitar la despoblación”. Y el aspecto medioambiental es otra de las reivindicaciones del sector, en relación al vertido de purines. “Siguen aumentando las licencias de explotaciones de cerdos, sin medida para controlar los purines. En seis u ocho años habremos sobrepasado los límites medioambientales y estaremos en niveles de alerta”.
