El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El general Castaños y su pasión por España

por FDESCALZO
27 de marzo de 2018
en Segovia
48-libro-general-castaños-miguel-marchamalo-mail

Miguel Marchamalo, con un ejemplar de su último libro publicado. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El próximo mes de abril se cumplen 260 años del nacimiento de Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide, I duque de Bailén, el primer militar que venció a los ejércitos de Napoleón Bonaparte.

La historia de este personaje, que destacó como militar, político y humanista, ha sido glosada por el abogado Miguel Marchamalo Maín. Ensalza su trabajo como militar, con anécdotas que ponen en evidencia el prestigio que se ganó no sólo por los monarcas a los que sirvió, sino sobre todo por sus subordinados.

Miguel Marchamalo, (Humanes, Guadalajara; 1945) se considera segoviano de pro. Aunque cuenta con el título de cronista oficial de su pueblo natal, pasa una gran parte de su vida, sobre todo de descanso, en Cabezuela. Siempre ha estado muy vinculado a la provincia por sus lazos familiares y donde tiene el propósito de hacer una presentación de su trabajo de investigación.

Para ello ha buceado en numerosos archivos y ha inspeccionado documentos históricos, la mayoría en el Archivo General Militar de Madrid. Pero también en el de Segovia. El hecho de que sus fondos se encuentren digitalizados, ha permitido al autor centralizar más su trabajo de investigación.

En sus más de 300 páginas el libro aglutina un laborioso trabajo de más de tres años de investigación histórica. Prologado por quien fuera fiscal jefe de Murcia, Guillermo Sena, ha sido editado por Gami, e incluye curiosas ilustraciones. De lectura amena, la obra de Miguel Marchamalo quiere “saldar una vieja deuda contraída por los historiadores con el mismo Castaños, pues no es lógico que haya sido relegado o desvalorizado en su gesta de Bailén”.
“La vida de Castaños está llena de grandes y pequeños actos personales, siempre con la mirada puesta en la unidad de la Patria”, recuerda el autor.

Formado en Madrid y Alcalá de Henares, Miguel Marchamalo se licenció en Derecho por la Universidad Complutense donde tuvo como maestros entre otros a jurisperitos de la talla de Alfonso García Gallo, Ursicino Alvarez, Manuel Sánchez Agesta, Federico Castro y Bravo y Eduardo García de Enterría.

Escritor y asesor

Como funcionario público pertenece al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración Pública de la Comunidad de Madrid, habiendo prestado sus servicios a lo largo de su carrera profesional como Letrado Asesor en distintos departamentos jurídicos de la Comunidad de Madrid. Está casado y es padre de un hijo. Fuera del ámbito de la administración pública es investigador histórico habiendo publicado numerosos artículos y trabajos de investigación en revistas especializadas siendo Miembro Numerario de la Institución de Estudios Complutenses de Alcalá de Henares (CECEL – CSIC). Ha impartido numerosas conferencias sobre temas históricos en el Centro Cultural Galileo del Ayuntamiento de Madrid y en el Colegio Mayor de san Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares.

Durante varios años ha sido Miembro Permanente del Comité Ejecutivo de los Encuentros de Historiadores del valle del Henares. A partir de 1985 inició sus trabajos en colaboración con su primo hermano Antonio Marchamalo Sánchez, siendo su primer libro ‘El Sepulcro del Cardenal Cisneros’, (Alcalá Ensayo. Madrid 1985) al que siguieron ‘La Encomienda de Mohernando’ y el ‘Condado de Humanes’, (1987), ‘La Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. Historia,Arte y Tradiciones’, (1990),y la ‘Guía Ignaciana de Alcalá de Henares’, (1990 y 2001). Cronista Oficial de la Villa de Humanes y de sus Agregados Cerezo de Mohernando y Razbona, posee entre otras distinciones es Melero de Plata de la Casa de Guadalajara en Madrid, el II Premio Ciudad de Guadalajara de Investigación Histórica y la Insignia de Oro del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda