Jesús García Pastor dio a conocer la noticia hace unos días junto al concejal de Patrimonio Luis Senovilla, como algo que esperaban desde hace bastante tiempo. Explicaron que según el Real Decreto 1481/2001 de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, y la ley 22/2011 de 22 de julio, de residuos y suelos contaminados, “nos vemos en la obligación de clausurar de forma definitiva la escombrera municipal situada en Las Lomas”. El regidor local comentó que estará activa hasta el lunes día 2 de abril, como así se informa en un cartel ubicado en la puerta de las instalaciones.
El Ayuntamiento de Cuéllar ha estado, en cierto modo, “soportando las presiones desde distintas instituciones, principalmente del Seprona”, explicaron alcalde y concejal, que señalaron que ha habido denuncias y se les instaba al cierre de la escombrera. La Consejería de Medio Ambiente “tiene un propósito fijo de cerrar la escombrera”. Varios técnicos del Servicio Territorial de Fomento han visitado el Consistorio para estudiar las parcelas de la escombrera y su sellado. García recordó que el consejero, durante 2017, realizó esa propuesta y se comprometió a sellar las escombreras que quedaran dentro de la región. “Éramos la única dentro de la provincia de Segovia”, indicó el alcalde.
Se ha comunicado ya a todos los constructores con residencia en Cuéllar y que daban uso a la escombrera, para poner en su conocimiento la noticia. “Desde el Ayuntamiento hemos hecho lo imposible porque entendemos el encarecimiento de costes que van a tener que soportar todas las personas que hagan cualquier tipo de obra”, comentó. Desde la Oficina Técnica del Ayuntamiento, en las nuevas obras, ya se pedía un proyecto de gestión de residuos con un aval que garantizase que todos esos residuos tenían la gestión adecuada. sin embargo, otras obras, como derribos, acababan en la escombrera, incluso de fuera del municipio, “pero hemos intentado dar esa cobertura para minimizar el incremento de coste en la construcción”; “ahora será obligatorio acudir a gestores para cualquier residuo”, reiteró Jesús García.
El proyecto de cierre es un convenio entre la Consejería y la Diputación de Segovia, para ese cierre de todas las escombreras, por lo que los costes los asumen las instituciones, aunque aún no han detallado cuál es el procedimiento a seguir. Las presiones más fuertes llegaban, al parecer, por parte del Seprona. “La escombrera lleva 17 años incumpliendo la ley”, detalló Luis Senovilla. Esto deja claro que todos los vertidos sin gestor autorizado serán “claramente ilegales”, y se va a necesitar un control exhaustivo de todos ellos, ya sean de material inerte o contaminado. Hasta el día 2, la escombrera permanece activa, pero con vistas a que la imagen de residuos que se observa desde la parte posterior a Las Lomas, cambie progresivamente y desaparezcan todos los residuos.
