El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El temporal respeta la procesión y permite pasear a ‘La Borriquilla’

por EUROPA PRESS
25 de marzo de 2018
en Castilla y León
Cientos de devotos esperaban por las calles más céntricas de Valladolid, el paso de ‘La Borriquilla’.

Cientos de devotos esperaban por las calles más céntricas de Valladolid, el paso de ‘La Borriquilla’. / E. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El temporal respetó ayer la procesión de ‘La Borriquilla’, que estuvo arropada por miles de vallisoletanos en la mañana del Domingo de Ramos por las abarrotadas calles del centro de Valladolid y flanqueada por las palmas de los cofrades y de los espectadores más pequeños.
‘La Borriquilla’ que también es conocida como ‘La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén’, es el paso de varias figuras más antiguo de Valladolid conservado íntegro y es, además, una de las piezas de imaginería realizadas con tela encolada antes de la renovación de Francisco de Rincón y Gregorio Fernández.

Las secciones infantiles de las distintas hermandades vallisoletanas, encabezadas por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, han acompañado a este paso de Francisco Giralte que data del siglo XVI y que es portado a hombros por su congregación titular, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz.

Recorrido procesional

La procesión partió de la iglesia de la Vera Cruz para recorrer la calle Macías Picavea, plaza de la Libertad, plaza de Portugalete y Arribas hasta la Catedral, donde el desfile ha seguido su curso junto a las secciones infantiles del resto de las cofradías, que se han incorporado a la procesión al mismo tiempo que las autoridades civiles y religiosas.

Las calles de Valladolid se llenaron de mayores y pequeños, pese a la baja temperatura, muchos de ellos a hombros de sus padres, que han agitado sus palmas al paso de ‘La Borriquilla’ hasta finalizar su recorrido en la iglesia de la que partió. Antes, la comitiva atravesó la calle Santiago y la Plaza Mayor hasta llegar a la calle Platerías, acompañada del sonido de cornetas y tambores.

Desde el pórtico de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el cardenal arzobispo, Ricardo Blázquez, dirigió una plática y ha impartido su bendición a todos los asistentes antes de finalizar la procesión con el ‘Hosanna al Hijo de David’.

En ella saludó a todos los niños que participaron en un recorrido con el que se “recuerda” la entrada de Jesús en Jerusalén saludando con palmas y cantos para darle “la bienvenida a nuestra vida”.

En su intervención ha recordado que Jesús llegó como “rey humilde y pacífico” y que ese es el mensaje que “nos quiere transmitir”, “hacernos pacíficos y pacificadores para reconciliarnos todos los días”.

Cofradía de la vera cruz

La Cofradía Penitencial de la Vera-Cruz es la más antigua de las hermandades vallisoletanas y tiene su origen en el Convento de San Francisco, hoy desaparecido y que se encontraba en la Plaza Mayor. Aunque se desconoce la fecha de su fundación, se tiene constancia de que en el año 1498 el Ayuntamiento le otorgó ayuda para la construcción de un Humilladero en la Puerta del Campo.

A finales del siglo XVI realizó en la céntrica calle de Platerías su Iglesia Penitencial que, en su interior, alberga un museo de la imaginería con algunos de los mejores conjuntos de la Semana Santa vallisoletana: ‘La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén’, único conservado de los antiguos pasos de papelón fechado en el siglo XVI; el conjunto de ‘El Descendimiento’, de Gregorio Fernández; ‘La Dolorosa de la Vera-Cruz’, del mismo escultor y originariamente situado en el anterior paso, y ‘La Oración del Huerto’, realizada por Andrés Solanes en 1629.
Esta Cofradía también es titular de las imágenes del ‘Cristo Atado a la Columna’ (1619) y el ‘Ecce-Homo’ (en torno a 1620), ambas del imaginero castellano Gregorio Fernández.

Los nazarenos de esta Cofradía visten túnica negra con bocamangas de encaje, capa de paño verde, capirote y zapatos negros y guantes blancos (negros el Viernes Santo y el Sábado Santo).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda