El Grupo Municipal de UPyD Centrados en Segovia solicita que el pleno de la corporación sea el órgano competente para aprobar el Plan Normativo anual del Ayuntamiento de Segovia, que exige la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El citado Plan debe contener las iniciativas legales o reglamentarias que van a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente y, una vez aprobado, tiene que publicarse en el Portal de Transparencia.
La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas no determina el órgano competente para su aprobación pero desde Centrados en Segovia, critican que la alcaldesa haya optado por el decreto; “evitando de esta manera, no sólo la participación del resto de grupos políticos en la redacción del plan, sino también dar cuenta del mismo ante la opinión pública”, según señala en una nota de prensa.
Este grupo municipal entiende que el objetivo que plantea la normativa, con la creación de este Plan, es visibilizar ante la ciudadanía la nueva normativa que se prevee crear o modificar, en busca de la participación ciudadana.
Critica, además, que el equipo de Gobierno “no ha hecho una sola aparición ante los medios para presentar este plan ante la ciudadanía, y ha tenido muchas oportunidades desde su aprobación por decreto”.
La obligación de las entidades locales de adecuarse a esta Ley finalizaba el 2 de octubre de 2017, por lo que entienden desde la formación magenta que ha habido tiempo suficiente para que el Gobierno municipal socialista hubiese tratado este tema en los diferentes órganos colegiados.
El portavoz de Centrados, Cosme Aranguren, lamenta que “no sólo no nos haya preguntado si considerásemos de interés el plantear la modificación o creación de algún reglamento u ordenanza durante este año, si no que ni siquiera se han incluido en el plan normativo de 2018 los propios acuerdos plenarios que fueron aprobados por unanimidad”, como el acuerdo 238/2016 de 30 de octubre, por el que el Ayuntamiento de se comprometía a la redacción de una nueva Ordenanza reguladora de la publicidad acorde con las nuevas necesidades publicitarias y al amparo de la legislación y normativa urbanística vigente”, por lo que a través de una moción reclamará hoy la inclusión de ambas cuestiones.
