El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Rey pone en valor en Valladolid “la vocación universal de España”

por EUROPA PRESS
22 de marzo de 2018
en Castilla y León
El Rey Felipe VI atiende a los medios de comunicación.

El Rey Felipe VI atiende a los medios de comunicación. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Rey Felipe VI abrazó las Capitulaciones de Magallanes para reafirmar la “presencia global” y la “vocación universal” de España y su compromiso “irrevocable” con aquellos proyectos que contribuyan al “mejor conocimiento” del mundo, al “acercamiento” entre los pueblos y países que comparten “lazos históricos y culturales”, así como los que fomentan la “solidaridad y la cooperación internacional”. Así lo señaló durante la conmemoración en Valladolid de la firma de las Capitulaciones de Magallanes de las que ayer se cumplió el V Centenario.

El Monarca, durante su alocución, incidió en lo bueno que es “volver la vista a la historia” para “recordar”, “analizar” y “comprender” acontecimientos que dan muchas de las “claves” de lo que “somos como sociedad y como país”. En este punto incidió en que hace tres meses se constituyó la Comisión Nacional para la Conmemoración del V centenario de la 1ª Vuelta al Mundo que realizó la expedición de Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano y que abordará facetas muy diversas de, según ha calificado, “uno de los hechos más extraordinarios de la historia de la humanidad”.

Una efeméride, continuó, que ha comenzado con la puesta en valor de las Capitulaciones de Valladolid por las que la Corona, “personificada por un joven y recien llegado Carlos I”, encomendaba a Magallanes la expedición a las Islas de la Especiería, misión que sería culminada por Juan Sebastián Elcano quien regresó al mando de la nao ‘Victoria’, completó la “gesta española, y que también podemos considerar Ibérica, de la primera vuelta al mundo”.

Un acto que ha estado precedido, matizó, por el Congreso Internacional de Historia ‘Primus Circumdedisti Me’ que, durante dos días ha abordado aquella primera circunnavegación, “analizando desde su dimesión universal, cultural y filosófica”, hasta sus “implicaciones jurídicas y políticas”, pasando por los “factores técnicos, ecológicos, científicos y económicos” que hicieron posible aquella gesta.

“Ya hemos conocido las conclusiones del Congreso, y en las anteriores intervenciones ha quedado muy bien reflejado el sentido de esta efeméride y todo lo que, relacionado con ella, vendrá de hoy en adelante durante los próximos años”, explicó, para “felicitar y agradecer” a todos los participantes, estudiosos y especialistas, su aportación al “mejor conocimiento” de un hecho que cambio “la visión del mundo” y ha sido interpretado como el “primer gran hito de la Globalización”.

Diferentes continentes

En este punto, el jefe del Estado se ha referido a que “por primera vez” seres humanos de diferentes continentes, culturas, razas y civilizaciones “concertaron” y se comunicaron a través del hilo conductor de “una sola y singular actuación”, la expedición marítima que encontró el paso navegable del Atlántico al Pacífico, que atravesó el mayor océano del mundo contactando con sus pobladores y demostró la “redondez” de la Tierra.

Algo que tuvo lugar en el contexto histórico de hace 500 años, recordó Don Felipe, y que supuso el inicio de una Edad Moderna que sucedía al Renacimiento. Se comenzaba así, ahondó, a articular un sistema de escala y proyección universal que alcanzaría “su máxima expresión” al aunar los destinos de todos los reinos peninsulares en el marco de la “Monarquía Hispánica”. “Pueblos de África, América, Europa y Oceanía, de todos lo mares y latitudes, se ligaron a través de vínculos personales, culturales, económicos políticos y sociales”, señaló.

Una actuación que representó la expedición Magallanes-Elcano fue la “mayor epopeya de la historia de la navegación mundial”, algo que, aseguró, nunca se podrá “repetir ni superar” y un “orgullo” para la tradición marina española.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda