La aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la publicidad exterior mediante cartelería será debatida mañana en el pleno. Según explicó el portavoz del equipo de Gobierno, Alfonso Reguera, “la publicidad en la calle, tal y como se regula, es una ocupación de vía pública y requiere de su licencia, no se puede ir colocando carteles a la buena de Dios. Así que se tiene que dar una licencia de ocupación en vía pública”.
La mayor parte de los carteles que se ponen en la calle, añadió Reguera, “son de hostelería, así que esta licencia se va a dar dentro de la licencia de terraza que ya tienen”. Y recordó que “hay un régimen sancionador, evidentemente, y es el mismo que para el resto de ocupación de vía pública sin licencia previa y, dependiendo del plazo, de si cumplen las órdenes o no, etcétera, la sanción tiene una variabilidad importante, desde el simple aviso hasta la retirada por parte de los servicios municipales y la sanción. De todas maneras la sanción va siempre proporcionada al daño causado, es decir, no se va a poner una sanción de 5.000 euros a una persona por poner un cartel en la calle”.
En caso de que la ordenanza sea aprobada mañana por el pleno municipal, comenzará el periodo de exposición pública, de alegaciones, etcétera, “y tendrá que volver a pleno otra vez para su aprobación definitiva”.
“INCOHERENTE” El grupo municipal de Ciudadanos ya anunció ayer que votará en contra de la Ordenanza reguladora de la publicidad exterior mediante cartelería porque, en palabras de su portavoz, María José García Orejana, “esta normativa es incoherente y contradictoria tanto para el principio de igualdad de todos los segovianos como para la accesibilidad universal” .
Según la formación naranja, el equipo de Gobierno “no ha atendido a las aportaciones de Ciudadanos y [la ordenanza] es contraria al cumplimiento de la Ley de Accesibilidad Universal, así como discriminatoria para parte de los segovianos”. García Orejana aseguró que “desaprobamos que la normativa municipal afecte solo a las zonas con importancia histórica, puesto que la accesibilidad debe cumplirse en toda la ciudad, con independencia de que sea un área más o menos histórica”.
Además, reprochó “la actitud de la responsable de la Concejalía de Obras y Servicios [Paloma Maroto], quien ha rechazado elaborar una normativa completa y pormenorizada porque, según nos ha trasladado, implica a muchas áreas y supone un galimatías y un retraso”.
