Finalizado está ya el proyecto del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia, presentado esta semana en la Comisión de Urbanismo, según explicó ayer el concejal del área, Alfonso Reguera. Ahora, el objetivo “es sancionar el documento definitivo en el pleno del mes de abril, para lo que se va a tener un periodo de trabajo con los diferentes grupos, trabajo que ya ha comenzado, pero es que la documentación hay que presentarla oficialmente en algún momento”, apuntó.
A partir de su aprobación en pleno, prosiguió, “comenzará el proceso de exposición pública y alegaciones y se volverán a requerir a las diferentes administraciones todos los informes”. Aún no se sabe cuántos informes habrá que solicitar, pero “hay cuatro que seguro que se tienen que pedir, que son a la Confederación Hidrográfica del Duero, a Telecomunicaciones, a Fomento (en concreto a Urbanismo) y a Patrimonio. En el momento en el que tengamos estos informes, y a la vista de lo que dicen esperamos que sean positivos o con modificaciones que no sean sustanciales, se resolverán las alegaciones que se hayan presentado y se procederá a la aprobación definitiva del pleno”.
El PEAHIS se ha racionalizado y solo se han llevado a cabo cinco expropiaciones, con un coste económico de 1.248.000 euros: el callejón de Daoiz, el callejón del Socorro, la esquina de la calle Antonio Machado con la calle José Zorrilla, las construcciones situadas en la cuesta de Santa Lucía junto a la Muralla y la ampliación de la alamedilla del Conejo.
CONVENIO CON EL OBISPADO Asimismo, se han alcanzado 14 convenios, para racionalizar las inversiones municipales. Precisamente al pleno de mañana se llevará el convenio con el Obispado de Segovia, sobre diferentes parcelas y asuntos a incluir en el PEAHIS.
Fundamentalmente, explicó Reguera, “se habla de los usos y la catalogación de lo que sería el Seminario Diocesano, dejando la catalogación como BIC al edificio histórico y no todo lo que lo rodea como estaba hasta ahora; se compensa la adquisición de la parcela que hay al final de Coronel Rexach con derechos urbanísticos en el barrio de San Lorenzo; y se autoriza la recuperación de los volúmenes de la iglesia de Santa Eulalia que se tiraron en su momento, porque tras la rehabilitación que se hizo de los locales parroquiales se producen enormes filtraciones, así que se admiten dos volúmenes laterales, dejando la portada de la parte posterior libre”.
Asimismo, gracias a este convenio se permitirá el acceso al adarve de la Muralla en la zona del postigo del Consuelo, abriendo una puerta en la huerta del Seminario.
