El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aumenta el censo de buitre negro en el Parque Natural de Guadarrama

por Redacción
21 de marzo de 2018
en Provincia de Segovia
18_1-patronato-guadarrama

Un momento de la reunión celebrada en Collado Hermoso ayer. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

El censo de buitre negro en el Parque Natural de Guarrama sigue en aumento, según se puso ayer de manifiesto en Collado Hermoso, donde tuvo lugar la reunión del patronato del parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’. Entre los asuntos tratados en el encuentro, la directora-conservadora del espacio protegido, Patricia Riquelme, presentó la memoria de actividades de 2017 y los datos del trabajo de seguimiento y conservación de fauna protegida.

Entre las especies más emblemáticas, destaca el buitre negro que en 2017 ha mostrado un considerable aumento en el número de territorios ocupados —180, frente a los 155 del año anterior—, y en el número de parejas reproductoras —146, frente a las 125 de 2016—. También ha mejorado la tasa de eclosión con respecto al año pasado: 108 parejas pusieron 146 huevos, de los que nacieron 119 pollos y consiguieron volar 108. Cifras que constituyen un buen parámetro del éxito reproductor de la especie en el parque natural.

También para el águila imperial 2017 ha sido un buen año en la Sierra Norte de Guadarrama. En los 12 territorios ocupados pos la especie se contabilizaron 12 nidos con puesta y se detectaron 21 pollos, de los que 20 consiguieron volar. Para la conservación de la especie, la dirección del parque aplica limitaciones temporales de los trabajos forestales en torno a los nidos y proporciona alimentación suplementaria a una fracción de las parejas controladas.

Por otro lado, en 2017 han continuado los trabajos de inventario, distribución e identificación de quirópteros forestales en los Montes de Valsaín. Los resultados del trabajo han revelado la presencia de 22 especies de murciélagos forestales, lo que supone un 70 % de las especies presentes en la península ibérica. Se han recuperado ejemplares anillados lo que ha aportado información de interés para mejorar el conocimiento de este grupo de mamíferos. Además, se han revisado las cajas refugio para murciélagos que se colocaron en junio del año pasado con un resultado de un 33,3 % de cajas ocupadas.

En relación a la afluencia de público al espacio protegido, en 2017 el centro de interpretación ‘Casa del Águila Imperial’, en Pedraza, recibió 4.604 visitas y el centro de interpretación ‘Boca del Asno’ en los Montes de Valsaín recibió, por su parte, 12.855. Estos datos indican un incremento de 7 % en el número de visitantes en la ‘Casa del Águila’ respecto al año anterior, mientras en Valsaín el aumento ha sido del 9,9 %.

Además de estos centros, en otros puntos del parque natural donde se han instalado aforadores han registrado una alta afluencia de turistas. Destaca el área recreativa ‘La Panera’, de El Espinar, con 131.363 personas recibidas, o el área de ‘El Chorro’, en Navafría, que arroja una estimación de visitas de 50.928 personas.

El patronato ha sido informado de la propuesta del segundo bloque de subvenciones por un importe de 169.996,87 euros a 19 entidades locales que forman parte de la Zona de Influencia Socioeconómica (ZIS) del parque, para la realización de intervenciones de mejora del entorno. Las actuaciones que son subvencionables por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, van desde la planificación territorial y ambiental hasta potenciar el turismo sostenible, pasando por la rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico, cultural y artístico, la mejora de la calidad ambiental o la mejora del entorno urbano, entre otras. La cuantía concedida depende de las hectáreas que la localidad aporta al parque natural y del tanto por ciento de la superficie del municipio que está incluida en el parque.

En concreto, las solicitudes de los ayuntamientos se refieren a proyectos a realizar en Aldealengua de Pedraza (área de servicio para auto-caravanas), Basardilla (reparación de red de saneamiento), Collado Hermoso (renovación de red de abastecimiento), El Espinar (suministro de sistemas modulares cobertores para las áreas de reciclado), Gallegos (retejado del consultorio de Atención Primaria), La Losa (sustitución y mejora de alumbrado), Navafría (asfaltado), Navas de Riofrío (renovación de alumbrado), Ortigosa del Monte (ejecución y adecuación del puente del río Milanillos), Otero de Herreros (sustitución de sistemas de alumbrado), Palazuelos de Eresma (adecuación del arroyo de La Vega), Real Sitio de San Ildefonso (suministro de elementos luminosos y mejora de instalaciones ganaderas), Santiuste de Pedraza (obras de pavimentación), Santo Domingo de Pirón (dotación de juegos infantiles en la Plaza Mayor y acerado), Segovia (estudio sobre Revenga, paisaje y territorio), Sotosalbos (adecuación ambiental y paisajística de zonas degradadas), Torre Val de San Pedro (acondicionamiento de área de recreo), Torrecaballeros (pavimentación del camino del caserío) y Trescasas (sustitución y mejora del alumbrado público).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda