La custodia compartida continúa siendo una asignatura pendiente en la sociedad segoviana donde sólo 17 de cada 100 custodias otorgan los mismos derechos a los padres que a las madres. Así lo afirma la Asociación Custodia Compartida YA de Segovia, compuesta por más de cincuenta personas en la provincia, que asegura que la lucha por la igualdad de la mujer no es posible sin la implicación de los hombres en la crianza de los hijos.
Por ese motivo ha hecho un llamamiento, coincidiendo con el Día del Padre, ayer 19 de marzo, para “que la Justicia avance al mismo ritmo que lo hace la sociedad donde, sólo en Segovia, el 46% de los matrimonios terminan en divorcio”.
Para esta asociación la custodia compartida debería partir como premisa, “favoreciendo el crecimiento equitativo de nuestros hijos que necesitan tanto a la figura de la madre, como a la del padre, en igual medida”, aseguran sus responsables, e inciden en que “cada vez son más los estudios psicológicos que avalan esta necesidad de los menores y hoy en día es raro encontrar un padre que no esté involucrado en los cuidados y educación de sus hijos. Basta hacer una visita a los colegios en los horarios de entrada o salida, o en las actividades extraescolares para darse cuenta del gran número de padres que se encuentran allí”.
Sin juzgado de familia
Destaca Custodia Compartida YA de Segovia que la provincia no cuenta con Juzgado de Familia, y todos estos casos de separación y divorcio con hijos son derivados a juzgados civiles no especializados y sin un criterio uniforme.
De esta manera, entienden que según el juzgado que toque, y en base a la experiencia de los asociados y sentencias dictadas, los padres cuentan con más o menos opciones para alcanzar la custodia compartida, con valoraciones muy diferentes entre unos y otros jueces.
La Ley del Divorcio se aprobó en España en 1981 y fue actualizada en 2005 por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, con una reforma en la que se abordó por primera vez la custodia compartida contemplando la posibilidad de que un juez la concediera por petición de uno de los progenitores. En 2013, con el Partido Popular ya en el Ejecutivo del Estado, fue aprobado un anteproyecto de Ley de custodia compartida que finalmente se ha quedado en un cajón, según comentan desde la asociación segoviana.
Cerca de cincuenta padres, y algunas madres se han unido en Segovia para impulsar la custodia compartida en la provincia. Desde hace un tiempo, este colectivo celebra encuentros periódicos donde son analizados los casos personales, donde se trabaja con abogados, psicólogos y mediadores para encontrar las soluciones a medida de cada familia y, también, donde se establecen líneas de asesoramiento para que a un niño nunca le falten ni su padre, ni su madre.
