El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, a la cabeza de la región en sanciones por velocidad

por Juana Hita Barrenechea
19 de marzo de 2018
en Provincia de Segovia
04-1kama_Autopista-AP-6-Radar-Tunel_KAM7252

La Dirección General de Tráfico avisa a los conductores de la existencia de un radar en los próximos kilómetros, como en este caso en la AP-6. / kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

La provincia de Segovia se sitúa a la cabeza de Castilla y León en número de denuncias por infracciones de tráfico y, en concreto, en sanciones por exceso de velocidad. Ninguna de las provincias de Castilla y León se encuentra entre las que mayor recaudación reportaron a nivel nacional a la Dirección General de Tráfico (DGT) en los diez primeros meses del año pasado; sin embargo, Segovia es la que tiene una mayor cantidad procedente del total de infracciones, con 6.298.484,12 euros, según las cifras ofrecidas por la web de Tráfico. El montante económico descendió en relación al año 2016, que fue de 6,4 millones, pero se elevó en comparación a los años anteriores, que rondaron entre los cuatro y cinco millones de euros.

Segovia es líder en Castilla y León en el número de denuncias interpuestas por Tráfico en los diez primeros meses de 2017, con 108.063, situándose entre las doce primeras provincias de España que superan las 100.000 denuncias, un ranking en el que no se encuentra ninguna de las otras ocho provincias de la comunidad castellanoleonesa.

En Castilla y León, la DGT sumó entre enero y octubre de 2017 un total de 32,5 millones de euros por sanciones de tráfico, de los cuales un 30 por ciento corresponde a las multas impuestas por los radares fijos de velocidad. En este apartado, Segovia también se mantiene como la que presenta mayor cantidad recaudada por exceso de velocidad, con 3,73 millones de euros, seguida de Burgos (1,58 millones), Salamanca (1,41), León (1,14), Valladolid (983.347), y Palencia (117.823 euros).

El incremento de las sanciones que se registran en Segovia se debe en gran parte al radar fijo instalado en el Alto del León, en la N-VI a su paso por la provincia de Segovia, que es el segundo radar que más denuncias acumuló el año pasado de toda España, con un total de 55.000, sólo por debajo del primero a nivel nacional, que se ubica en el punto kilométrico 76,3, de la carretera A-44, en la provincia de Jaén, con 55.304 denuncias.

Otro de los radares que menos se respetan en la provincia de Segovia, según los datos recogidos por la DGT, se sitúa en el kilómetro 125,400 , de la carretera A-1, en el norte de la provincia, que en los diez primeros meses del año pasado sumó 10.829 denuncias.

Las cifras de Tráfico reflejan, según recoge Europa Press, que la recaudación económica por sanciones relacionadas con el tráfico ascendieron a 241,3 millones de euros, de enero a octubre de 2017 en toda España. Por territorios, Madrid es la provincia donde más ingresos ha recaudado el organismo, con cerca de 16,7 millones de euros, seguido de Málaga, cuyos ciudadanos tuvieron que hacer frente a casi 14 millones por cometer infracciones viales. En tercer lugar se encuentra Valencia, provincia en la que Tráfico recaudó 10,5 millones de euros, y Sevilla, con 10,2 millones.

Por el contrario, Ceuta y Melilla fueron las que menos aportaron en materia de ingresos por sanciones de enero a octubre de 2017, con 292.573 y 212.935 euros de recaudación, respectivamente. Si se exceptúan las dos ciudades autónomas, Palencia, con la menor cantidad, un total de 1,55 millones de euros, es la provincia española con menos recaudación total.

Por ley, el importe de las sanciones económicas, en el ámbito de la administración general del Estado se destina a la financiación de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas. Según la DGT, la publicación de estas informaciones se enmarca dentro de las acciones de política de transparencia y acercamiento al ciudadano, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre que los accidentes de tráfico “no son sucesos imprevisibles, sino que se pueden evitar si se cumplen las normas de circulación”.

Pedro Pastor: “Echo de menos el respeto en las carreteras”

“Hago poco caso de los ranking”, afirma el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, a la hora de valorar las cifras que dejan a Segovia como la provincia de Castilla y León con más número de denuncias y sanciones interpuestas por infracciones de tráfico. En su opinión, el mayor número de multas “pone de manifiesto la situación en ese punto donde se ubica el radar fijo del Alto del León, anunciado, donde hay que ir a 50 kilómetros por hora, hay que rebajar la velocidad, pero muchos conductores no lo hacen”. “El radar está bien puesto, y su cumplimiento es indiscutible, ya que los radares se establecen en función de ciertos criterios, y ese punto es una zona de accidentes”, añade.

Pedro Pastor afirma que la forma de conducir de los segovianos “se diferencia poco” del resto de españoles, y añade que “la velocidad es lo que más se incumple”, porque en otros parámetros como conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas, “los segovianos se sitúan por debajo”, “pero en velocidad duplicamos”, insiste el jefe provincial de Tráfico. También hay que tener en cuenta, según Pedro Pastor, que muchas carreteras de la provincia de Segovia tienen un gran tránsito de viajeros que se desplazan a otros lugares del país y que cometen las infracciones en territorio de la provincia, por lo que los segovianos no son los que más infracciones cometen.

El jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, en una rueda de prensa junto a la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz. / K.
El jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, en una rueda de prensa junto a la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz. / K.

La mayoría de los accidentes que se registran en la provincia de Segovia son consecuencia de infracciones, “que pueden tener un doble coste: por un lado, la pérdida de la vida o lesiones, y por otro, un coste económico”, manifiesta Pastor, “por lo que las sanciones están enfocadas a las infracciones que provocan daños o accidentes”. A este respecto, el jefe de Tráfico de Segovia asegura que España es uno de los países menos sancionadores a nivel europeo. “Somos un referente en seguridad vial”, apunta.

Además de la velocidad, que incumplen muchos conductores , en Segovia y en España, Pedro Pastor señala que las distracciones del conductor también se han convertido en un problema. “Estados de cansancio, somnolencia, el tabaco o hablar por el teléfono móvil, son también una causa importante de muchos accidentes”. A su juicio, la forma de conducción de los segovianos tiene poca diferencia con la del resto de comunidades, pero Pedro Pastor afirma que “echo de menos el respeto en las carreteras”, tanto en las segovianas, como en la red viaria nacional. Sin embargo, añade, que desde la implantación del permiso de conducir por puntos se ha notado una gran mejoría en la actividad.

Además, el titular de Tráfico se refirió al problema que supone que aún haya muchos conductores que no están concienciados de la obligatoriedad de llevar el cinturón de seguridad siempre puesto, sea cual sea el trayecto que se vaya a realizar en coche. Pastor destaca, que un 30 por ciento de los accidentes que se producen en las carreteras españolas con víctimas, son porque no llevaban cinturón de seguridad.

Por otro lado, Pedro Pastor considera que el elevado número de multas que se registran en Segovia no es achacable a la red de carreteras, “ya que la red viaria española, en general, es muy buena”. Sí admite, que no es lo mismo circular por una autopista que por una carretera convencional o secundaria, la mayoría de las de la red segoviana, “pero el conductor tiene que adaptarse a la carretera en la que está circulando en ese momento, y cumplir con las reglas que le indican las señales”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda