El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Paseo por la zona verde

por Redacción
5 de julio de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Todos los segovianos conocen los grandes monumentos de la ciudad de Segovia, como el Acueducto o la Catedral. Sin embargo, otras zonas menos conocidas pero no menos atractivas, acompañan a las principales figuras de nuestro patrimonio.

Con el programa “Domingos de Patrimonio”, se pretende dar relevancia a estos lugares, que aunque conocidos por mucha gente de Segovia, son dejados en segundo plano a favor de los monumentos más típicos y relevantes.

Ayer, promovida por el Ayuntamiento, en colaboración con Mestolaya, se realizó una ruta por los valles del Eresma y del Clamores, dirigida por el licenciado en Ciencias Biológicas David Martín. La ruta, agradable y curiosa reunió a un grupo de unas 35 personas que pudieron disfrutar de un paseo por las orillas del arroyo Clamores y del río Eresma para observar la fauna y flora pertenecientes a este pequeño ecosistema desconocido para muchos.

Aunque el paseo se centraba en la naturaleza floral y animal, también concentraron gran atención, tiempo y explicaciones los diversos monumentos situados en las riberas de ambos valles, tales como el Alcázar, la Casa de la Moneda o el Monasterio del Parral.

La visita estaba guiada por David Martín, que mostró su admiración por la fauna y la flora, e instó al grupo a seguir el discurso con curiosidad a través de la visión presencial de la naturaleza. El Biólogo dijo «sentirse en un lugar privilegiado» siendo el entorno de la capital un importante enclave para animales (en especial aves) y plantas, calificando a este ecosistema como «los otros vecinos segovianos», por «vivir y compartir nuestros espacios». Martín añadió que la naturaleza «hay que verla con tranquilidad, parando en los sitios más importantes», pero también señaló los peligros a los que este espacio tiene que hacer frente.

Los riesgos, según Martín, vienen dados por el botellón y la erosión, un factor humano y otro natural pero que el efecto del hombre acelera.

En el caso del botellón que se registra principalmente en la Hontanilla, el biólogo comenta «es algo sociológico, se podría prohibir o habilitar otro sitio pero no se puede permitir actos vandálicos en lugares del patrimonio», mientras del tema de la erosión dice «la caliza es una piedra que se rompe con facilidad y los desprendimientos pueden ser un riesgo para las personas». Es partidario de regular medidas para la protección de estos parajes «Segovia está viva por debajo, es algo natural, soy partidario de prohibir el paso de vehículos por la cuesta de los Hoyos y de iniciar un plan de recuperación con el establecimiento de más huertas en la zona de ribera».

El programa de Domingos de Patrimonio busca «conocer lo más desconocido de Segovia» según reconoce Marta Rueda, guía turístico de Turismo de Segovia, «Segovia es un museo, es pequeña pero tiene de todo» y los ciudadanos responden a los actos culturales «la orientación es para personas de todos los sitios, pero los segovianos nos los quitan de las manos muy rápido».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda