El 64,3 por ciento de los turistas que visitaron Segovia el año pasado —al menos en los periodos de mayor demanda como Semana Santa, verano, puentes y meses como mayo y septiembre, en los que se celebran Titirimundi y el Hay Festival, respectivamente— pernoctaron en la ciudad al menos un día, lo que supone casi duplicar el porcentaje de 2016, cuando superó por poco un tercio del total de turistas.
Por tercer año consecutivo, y gracias al convenio que el Ayuntamiento suscribe con la Universidad de Valladolid (UVa), los profesores del Campus María Zambrano Marta Laguna y Andrés Palacios han dirigido el estudio ‘Comportamiento y perfil del visitante de la ciudad de Segovia en 2017’, que desvela datos como ese incremento en las pernoctaciones, que Laguna justifica en “una mayor confianza y expectativas económicas, porque a pesar de que el turismo no es una bien de primera necesidad está interiorizado dentro de las pautas de comportamiento de las personas”.
La profesora presentó ayer los resultados más relevantes del estudio, acompañada de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, y del primer teniente de alcalde, Alfonso Reguera, en calidad de alcalde accidental. Laguna comentó que los resultados son “altamente positivos” para la ciudad, como indican, por ejemplo, la alta tasa de repetición o que la visita a Segovia deja “muy muy satisfechos” a los turistas, cubre sus expectativas en varios sentidos: entorno patrimonial, gastronomía, tranquilidad, etc.
Perfil En cuanto al perfil medio del visitante en 2017, el estudio indica que es una persona entre 30 y 45 años, que trabaja por cuenta ajena (empleados principalmente pero también funcionarios y profesionales liberales), con estudios universitarios y de nacionalidad española, aunque en las encuestas realizadas se han encontrado visitantes procedentes de treinta estados.
Los nacionales procedían fundamentalmente de Madrid, Castilla y León y el País Vasco, mientras entre los extranjeros predominaron americanos, ingleses, franceses, chinos y japoneses.
Llama la atención que más de la mitad de los visitantes ya conocía Segovia y también que la estancia en la ciudad ha sido de entre dos y cuatro días para más del 50%.
El coche es el medio de transporte preferido para llegar pero ha crecido, hasta ocupar el segundo puesto, el número de turistas que llegan en tren de alta velocidad (32%), seguido del autobús (12%).
El hotel es el alojamiento preferido para siete de cada diez turistas que pernoctan en Segovia.
Recursos
El 53% de los visitantes acudió a las oficinas y puntos de información turísticos durante su estancia en la ciudad, un 15% realizó alguna de las visitas guiadas que oferta Turismo de Segovia y el 10,5% accedió a su web. Además, la satisfacción de los usuarios de estos servicios es muy elevada, en el primer caso con una valoración media de casi 9 puntos.
Tanto Reguera como la concejala del área de Turismo se mostraron muy satisfechos con los datos que refleja este estudio y mientras el alcalde accidental destacó el dato de la tasa de repetición que a su juicio muestra el interés por Segovia como destino turístico, De Santos, comentó que “hay margen de crecimiento” y puso de relieve que “en la parte nuestra, en la responsabilidad municipal como destino, estamos rozando la excelencia y eso es una grandísima responsabilidad porque a partir de ahora el objetivo es no bajar y si se puede, incrementar”.
El elevado índice de satisfacción que los visitantes dan al alojamiento es también motivo de alegría para la concejala: “es una noticia estupenda, los entrevistados juzgan Segovia, no solo los servicios municipales, y creo que la nota media global como destino —8,53— está más cerca del 9 que del 8, hay que ir a por el 10”.
