El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Educación y buenos alimentos en los colegios

por Redacción
24 de marzo de 2014
en Segovia
/ KAMARERO

/ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

El plan escolar de consumo de frutas y verduras ha ganado un puesto estable en la programación de la mayoría de los centros educativos de Segovia que intensifican sus acciones para ofrecer a sus alumnos educación y buenos alimentos, conscientes de que así contribuyen a mejorar la formación y la salud de la sociedad en la que trabajan.

Un total de 44 colegios e institutos han solicitado este año participar en la campaña que en el mes de abril, a lo largo de una semana, aportará buenas dosis de vitaminas y sanos conocimientos a más de 8.000 estudiantes del conjunto de la provincia, según las estimaciones de la Dirección Provincial de Educación. Los datos precisos de alumnos participantes se irán cerrando en las próximas horas ya que hoy, lunes 24 de marzo concluye el plazo para que los centros solicitantes entreguen al detalle la programación propuesta, según comenta Ana Hernán Criado, asesora técnico-docente del Área de Programas Educativos de Segovia.

La iniciativa es impulsada por Junta de Castilla y León que, en consonancia con las directrices de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desarrolla un plan de distribución de manzanas, peras y zanahorias en los centros educativos para incentivar el consumo de frutas y verduras y crear hábitos alimenticios saludables dando a conocer las cualidades nutritivas de dichos productos entre la población escolar.

La Administración busca prevenir los problemas relacionados con el sobrepeso infantil y mejorar la salud de los niños de la región, con productos que pueden reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes o presión alta.

Durante más de una semana y a través de distintas actividades, profesores y alumnos comentan las características de unos productos que aportan vitaminas y otros nutrientes importantes para su salud y crecimiento, realizan talleres y disfrutan a diario del consumo de una o varias piezas a media mañana, coincidiendo con el recreo. Segovia, junto con Ávila, Burgos, Palencia y Zamora vivirán la ‘Semana temática de la fruta y la verdura’ en abril. Las previsiones de Educación indican que muchos centros segovianos esperarán hasta después de las vacaciones de Semana Santa para llevar a cabo su campaña. León, Salamanca, Soria y Valladolid lo harán durante el mes de mayo.

El reparto de alimentos llegará a 14 centros de la capital y a 30 de la provincia, si bien el mapa de distribución de productos naturales tiene un radio de acción más amplio, ya que algunos colegios rurales tiene sedes en varias localidades, como es el caso del CRA El encinar con cabecera en La Losa y actividad en nueve poblaciones.

La participación se concreta en 25 colegios de Infantil y Primaria, once centros rurales donde también se da enseñanza a escolares, seis institutos (IES Vega del Pirón, de Carbonero el Mayor; IES Duque de Alburquerque, de Cuéllar, IES Jaime Gil de Biedma, de Nava de la Asunción; IES Peñalara, del Real Sitio de San Ildefonso; IES María Moliner, de Segovia; e IES Ezequiel González, de Segovia) y a dos centros concertados (Cooperativa Alcázar y Madres Concepcionistas).

Los centros tienen la oportunidad de elegir entre el reparto de frutas y hortalizas o solo de frutas. A lo largo de los tres años de implantación del programa, las preferencias, que inicialmente excluían las hortalizas, se han ido equilibrando hasta que el pasado curso en Segovia dominó la opción que incluye zanahorias.

Este curso, la Administración ha reducido la cantidad repartida por niño. Ana Hernán Criado ha explicado que la distribución de alimentos por semana temática es de un kilogramo de fruta por alumno y la misma cantidad de hortalizas, para que cada niño tome en la escuela al menos una dosis de 200 gramos. El pasado curso las dosis mínimas estaban en 300 gramos con asignación de 1,5 kilogramos por escolar y alimento.

Las peras y manzanas se pueden tomar en fresco, con piel incluida, en brochetas o en macedonia. Muchos colegios e institutos aprovechan la hora del recreo para hacer el reparto pero hay centros que prefieren tener a los niños en el aula mientras consumen las piezas, sobre todo cuando trabajan con los alumnos más pequeños, de entre 3 y 6 años.

Como novedad de esta edición, el suministro de zanahorias se hará en dos formatos. Por una parte, se distribuirán 100 gramos en una bolsa monodosis, microperforada y antivaho, con un diseño atractivo para que pueda la zonahoria ser consumida directamente por el estudiante. Por otra parte, se suministrarán 900 gramos de zanahoria para su licuado o consumo directo.

Los alumnos se ocuparán de las labores de almacenamiento, conservación y preparación de los alimentos para su consumo.

Una de las partes más atractivas del programa, que muestra la implicación del profesorado, es el conjunto de actividades plásticas, deportivas, literarias, científicas y lúdicas que se desarrollan para mostrar a los niños las propiedades de los alimentos y los beneficios de una dieta saludable.

La lista de propuestas es muy amplia: elaboración en distintos formatos de pirámide de alimentos, recetarios, talleres de cocina, desayunos saludables, juegos de mercado, decoración del centro, concursos de esloganes, poesías, decálogos o cuentos, una gymkana, pruebas deportivas, diseño de bodegones… Además, los profesores de las distintas materias refuerzan los contenidos relacionados con el cultivo de verduras y frutales, la nutrición, las vitaminas, el consumo responsable y el cuidado de la salud.

Siete de cada diez jóvenes come mientras ve la tele

Siete de cada diez jóvenes de Castilla y León come y cena mientras ve la televisión, con lo que ello implica en una mayor ingesta y preferencia por platos más ricos en grasa y calorías vacías, al tiempo que alrededor de un diez por ciento nunca toma alimentos tan necesarios como el pescado, la fruta fresca, verduras y hortalizas. A ello se suma que muchos, un 13,87 por ciento, se marchan al colegio sin desayunar, cuando esta debe ser una de las fuentes de energía principales del día. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por la Consejería de Sanidad, en colaboración con la de Educación, para analizar los hábitos y estilos de vida de la población joven en Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda