El Ayuntamiento de Segovia continúa dando pasos para asumir la gestión del aparcamiento de José Zorrilla, tras el abandono del servicio por parte de la UTE concesionaria el pasado 28 de febrero.
En este sentido, según anunció ayer la alcaldesa, Clara Luquero, se está trabajando en el expediente de modificación de la Ordenanza de Tasas y Precios Públicos, que tendrá que aprobarse en pleno, así como en “todo el expediente de gestión directa por parte del Ayuntamiento, que lleva incluido un estudio de viabilidad económica, por lo que es un documento que tiene un proceso largo de tramitación y no se hace en diez o quince días”.
Asimismo, explicó en relación a los precios del parking, que “estamos estudiando crear abonos para las personas que trabajan en la zona, a lo mejor de 7.30 a 15.30 horas; abonos también para las personas que residen en la zona y que quieran llevar a ‘dormir’ el coche, para que puedan usarlo desde que acaba su jornada laboral hasta el día siguiente por la mañana; incluso se está viendo si se puede hacer un abono especial pensado para las personas que vayan al comercio de José Zorrilla, para que puedan tener dos horas”, todos ellos, dijo Luquero, con precios competitivos, porque “se está estudiando cómo hacer competitivo el parking”.
SISTEMA DE ACCESO Por otro lado, continúa el estudio de las deficiencias de las instalaciones, para repararlas antes de reabrir el aparcamiento al público. En este punto señaló que “teníamos constatado que había un número de fallos en el sistema de acceso, sobre todo para los abonados y los alquilados, pero pensábamos que funcionaban relativamente bien las tarjetas de los cesionarios, pero resulta que tienen fallos todas [las tarjetas de acceso]”. Por eso, el Ayuntamiento está estudiando “si sustituimos parte del sistema de acceso o lo sustituimos íntegramente”, apuntó la regidora.
Luquero insiste en que no se pueden hacer nuevos alquileres ni abonos porque es ilegal
Un problema añadido es que, “como la concesionaria no ha presentado la documentación que le fue requerida por el Ayuntamiento y que era imprescindible para seguir gestionando el parking —recordó Luquero—, pues hemos tenido que localizar nosotros a la empresa que realizó la instalación de los sistemas de acceso, que además nos decía con asombro que en todos los aparcamientos en los que hicieron instalaciones han seguido un mantenimiento, pero aquí no se ha hecho, con lo cual el sistema está obsoleto y a lo mejor tenemos que cambiarlo íntegramente. Así que ahora estamos en ese proceso de definir con empresas del sector cómo lo resolvemos”.
USUARIOS Respecto a la situación vivida durante los primeros días de mes, tras hacerse cargo de la gestión una vez que la concesionaria dejara el servicio, Luquero aseguró que se ha sido flexible, de modo que se ha dejado acceder a las instalaciones a todos los usuarios que tenía el parking.
Pero pasados estos días, tanto aquellos que tenían plazas alquiladas como los que tenían abonos, cuyo periodo pagado ya ha terminado, han tenido que dejar de usar el aparcamiento, ya que el Ayuntamiento no puede hacer nuevos alquileres ni abonos hasta que no se aprueben en pleno las tarifas, porque “estaríamos cayendo en una irregularidad, sino en una ilegalidad”.
