Un año más hay que celebrar el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de poner de manifiesto las injusticias sociales y laborales que siguen sufriendo, no solo en España, sino en todos los países del mundo. Así, durante toda la jornada se desarrollarán diferentes actividades, concentraciones y protestas, además de la huelga general feminista de 24 horas convocada por la Comisión 8 de Marzo, integrada por organizaciones del movimiento feminista de todo el país.
Los sindicatos CCOO y UGT, por su parte, han convocado tres paros laborales de dos horas cada uno —el primero es esta noche, de 22.00 a 24.00 horas; y los otros dos serán mañanade 11.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 horas—, al que no solo están llamadas las trabajadoras, sino también los hombres, porque “esta lucha la tiene que liderar la mujer, pero no es solo cosa suya, el hombre tiene que dar un paso adelante”, aseguró Álex Blázquez, secretario provincial de Comisiones Obreras, durante la presentación de las acciones que realizarán mañana 8 de marzo.
Manuel Sanz, UGT: «En los últimos años, las mujeres están siendo masacradas por el machismo, por el terrorismo machista»
Y es que, además de los paros, que se realizarán en toda Castilla y León a la misma hora, se llevarán a cabo también dos concentraciones en el Azoguejo, a las 12.00 y a las 20.00 horas. Durante esta última también se leerá un manifiesto, explicó Manuel Sanz, secretario provincial de UGT.
El objetivo de los paros es que se unan todos los ciudadanos “y sea un día histórico”, dijo Blázquez, para dejar patente, una vez más, las injusticias a las que se enfrentan las mujeres: brecha salarial, techo de cristal, etcétera.
Recordó Sanz que estos paros no implican que no se apoyen el resto de las actuaciones planteadas por otros grupos, ya que “la lucha por la igualdad de género no es algo que se haya inventado ahora y nadie puede apropiarse de ella”. Sin embargo, reconoció que en los últimos años “hay un hartazgo en la sociedad civil”, por lo que ahora se habla más de las desigualdades, sin olvidar que “en los últimos años las mujeres están siendo masacradas por el machismo, por el terrorismo machista”.
Álex Blázquez, CCOO: «Esta lucha la tiene que liderar
la mujer, pero no es solo cosa suya, el hombre tiene que dar un paso adelante»
“Es un caso de justicia social”, añadió Blázquez, “y UGT y CCOO tienen que seguir abanderando estas luchas, como en el caso de las pensiones”. Por ello, continuó, “queremos que Segovia entienda que es un problema de todos y que salga a la calle”.
“Una sociedad avanza cuando es igualitaria y no puede estar un 50 por ciento por encima del otro 50 por ciento”, concluyó Sanz.
DISCRIMINACIÓN El motivo de estos paros convocados por los sindicatos CCOO y UGT es denunciar la situación de persistente discriminación y desigualdad que sigue impactando duramente sobre las mujeres y que se refleja en situaciones como tener menores salarios por realizar un trabajo de igual valor, con una brecha salarial del 30 por ciento en España; o en el hecho de que el desempleo afecte más a las mujeres, con una tasa de paro del 18,5 por ciento, frente al 15 por ciento de los hombres.
Asimismo, denuncian los sindicatos que el acceso al empleo para las mujeres se centra en ocupaciones y sectores subrepresentados y claramente feminizados, en los que la remuneración salarial es más baja y las oportunidades de formación y de carrera profesional son limitadas. Y, por último, recuerdan que la mayoría de los empleos a tiempo parcial son para las trabajadoras, ya que las mujeres representan el 75 por ciento de las personas que trabajan a tiempo parcial y la mayoría de carácter involuntario por recaer en ellas las tareas de cuidado.
