El pleno de la Diputación aprobó ayer —con los votos a favor del PP (15) y la abstención de los diputados socialistas (10)— un acuerdo con la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León por el que la institución provincial recibirá este año casi cinco millones de euros (4.896.594,68) para los servicios sociales que presta.
El diputado delegado de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, defendió que “para la época en que estamos es un buen acuerdo”, explicando que el mismo garantiza el mantenimiento del personal técnico y “todas las prestaciones” existentes. De Vicente puntualizó que, aunque en el acuerdo con la Gerencia de Servicios Sociales desaparecen los ‘programas de ámbito comunitario’, la Diputación ha suplido esa carencia con fondos propios, si bien los usuarios deberán de pagar una cuota de inscripción.
De los 4,8 millones de euros, 991.702 irán a parar a los equipos de Acción Social Básica, 3.011.097 a las prestaciones de atención a las situaciones de dependencia, 223.571 a actuaciones para la inclusión social y 670.223 a actuaciones de atención y protección a la infancia.
El portavoz del PSOE, José Luis Aceves, sostuvo que la aportación de la Junta sufrirá una “merma importante” con respecto a 2011, ya que se ha pasado de 5.342.000 euros a 4.896.000. Además, Aceves advirtió que, este año, en el acuerdo se ha incluido un programa anteriormente consignado de forma independiente, ‘Crecemos’, por lo que la cantidad con la que está dotado —177.000 euros— también se detraerá a otros servicios sociales. Así, Aceves estimó que el recorte con respecto a 2011 rondará los 620.000 euros, “casi un 10%”.
En respuesta a Aceves, De Vicente defendió que “no son recortes sino una racionalización de recursos”, sosteniendo que de la cantidad que se reduce, unos 200.000 euros corresponden a la suspensión de la paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios.
En el turno de réplica, Aceves lamentó que de la cantidad que debería haber entregado la Junta en 2011 para servicios sociales todavía se adeuden dos millones de euros. “Esperamos —concluyó— que este nuevo acuerdo con la Junta no sirva para quebrantar más la caja de esta corporación”.
