La provincia de Segovia ganó únicamente 85 afiliados a la Seguridad el mes pasado, lo que indica un 0,14% más que en enero, uno de los porcentajes más bajos de toda España, aunque hay que tener en cuenta que en ocho provincias descendió (tres andaluzas, tres castellano manchegas, Cantabria y Castellón).
Sin embargo, el número de afiliados sube hata los 58.983 y supone 1.641 más que en el mismo mes del año pasado, con un crecimiento interanual de la afiliación a la Seguridad Social del 2,86%, porcentaje superior a la media de Castilla y León (2%), aunque casi un punto por debajo de la media nacional (3,47%).
Aunque la cifra absoluta es mejor que la de hace un año y sobre todo indica la recuperación de casi 4.000 afiliados desde el peor momento de la crisis económica en Segovia, el año 2013, todavía está lejos del mejor dato para la provincia en el año 2007, cuando se alcanzaron los 64.000 afiliados.
Por regímenes , el de autónomos es el peor parado, con un afiliado menos que en enero, situándose en 14.512 trabajadores por cuenta propia. Más alarmante todavía es la pérdida de 44 autónomos en el último año, un 0,30% aunque a Segovia hace valer, como si de un premio de consolación se tratara, que es la provincia de Castilla y León donde el colectivo ha aguantado mejor a lo largo de 2017, ya que el porcentaje de caída de afiliaciones a la Seguridad en este régimen especial se sitúa en torno a un punto en toda la Comunidad Autónoma y en el 0,89% en todo el Estado.
Desde las organizaciones de autónomos apuntan a la necesidad de que entre en vigor cuanto antes la ampliación a 24 meses de la tarifa plana.
El Régimen General registra también 30 afiliados menos en febrero, aunque en el cómputo anual ha ganado un 4,24%, 1.695. El Régimen Especial Agrario experimenta un fuerte crecimiento en la afiliación, del 8%, con 113 incorporaciones en febrero, mientras que el Especial del Hogar gana dos afiliaciones pero pierde 45 en el último año.
