La cuarta Olimpiada Matemática de Educación Primaria, la única que se celebra en Castilla y León para escolares, ha revalidado su poder de convocatoria y ha vuelto a poner de manifiesto un derroche de esfuerzos encadenados de organizadores, maestros, niños y padres. Unas 200 personas han trabajado desde sus distintos puestos y de forma voluntaria en este semillero de matemáticos, abonado con juegos, acertijos y retos para fomentar en la comunidad escolar el interés por una asignatura instrumental que junto con Lengua “es la base de toda nuestra cultura”. Así lo indica María Cruz Horcajo Gómez, presidenta de la Sección de Segovia de la Sociedad Castellana y Leonesa de Profesorado de Matemáticas ‘Miguel de Guzmán’ y coordinadora del grupo de organización de las olimpiadas de Primaria y Secundaria en la provincia de Segovia.
Los protagonistas de la Olimpiada, celebrada ayer en el IES Mariano Quintanilla, son los 105 alumnos de sexto curso de Primaria que dedicaron una mañana de sábado a resolver problemas de Matemáticas. Junto a ellos acudieron maestros de los 20 centros educativos —diez de la provincia y diez de la capital—a los que pertenecen los ‘olímpicos’, y que al igual que sus alumnos encuentran un estímulo formativo.
También hubo padres que se ocuparon de trasladar a los niños de 11 años desde diferentes pueblos de la provincia, como Riaza, Ayllón, Cantalejo, El Espinar, Valsaín, Villacastín, Trescasas, Palazuelos de Eresma, Bernuy de Porreros o Valverde del Majano, y barrios de la capital. Los familiares esperaron pacientemente a que sus hijos completaran las pruebas que durante semanas han venido diseñado un equipo de voluntarios formado por 12 profesores, que emplean su tiempo libre y hasta sus casas e incluso su dinero para sorprender con ingeniosos retos. “Nos entregamos de forma voluntaria a esta generación para sembrar ilusión y creatividad, convenidos de la importancia que tienen las matemáticas y para mostrar que son entretenidas, divertidas y prácticas” dice Horcajo.
Tapones, palillos, pétalos de flores, papel y tijeras son algunos de los elementos empleados en el circuito de juegos que recorrieron ayer los participantes, en grupos de tres componentes.
La olimpiada de Primaria se estructura en dos partes. En la primera parte de la Olimpiada los niños tuvieron que contestar individualmente a una batería de 20 preguntas cortas y, después, hacer una puesta en común con los miembros de su equipo (participan en equipos de tres niños) para presentar una solución de grupo.
Tras un tiempo de descanso, los tríos fueron pasando por doce mesas con juegos matemáticos de cubos de colores, geometría espacial, volumen de piezas, ajedrez, tantrix o series numéricas, entre otras propuestas.
Para poder llevar a cabo de forma simultánea la participación de los 35 equipos que competían —hay colegios que presentan varios equipos— los organizadores tuvieron que desplegar tres circuitos de pruebas por el patio y corredores del instituto Mariano Quintanilla.
