El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Mujeres en vanguardia

por S.G.H
3 de marzo de 2018
en Segovia
Mujeres en vanguardia

La exposición está formada por paneles temáticos con reproducciones de fotografías, ilustraciones, pinturas, etc. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La Historia ha sido injusta con las mujeres y uno de los ejemplos más claros, y relativamente reciente, es la escasa relevancia de aquellas jóvenes del primer tercio del siglo pasado que dieron un paso de gigante hacia la igualdad de derechos escalando por méritos propios cotas que tenían vedadas en ámbitos como la educación superior y la actividad profesional y artística. Con honrosas excepciones, y en la mayoría de las ocasiones con reconocimiento tardío, las mujeres de la Residencia de Señoritas que abrió sus puertas en Madrid en octubre de 1915 gracias a la JAE (Junta de Ampliación de Estudios) son prácticamente unas desconocidas a diferencia de lo ocurrido con los hombres de la Residencia de Estudiantes: Dalí, García Lorca, Buñuel, Severo Ochoa…

Con motivo del centenario de la apertura de esta escuela pionera en promover el acceso de la mujer a la Universidad, Acción Cultural Española —la entidad estatal pública dedicada a la promoción del sector cultural y creativo español— y la propia Residencia de Estudiantes, quisieron rendir un homenaje a estas ‘Mujeres en vanguardia’ a través de una exposición que después de varios meses en la propia Residencia y de recorrer otras ciudades ha recalado en Segovia pocos días antes de la celebración del Día internacional de la Mujer, el 8 de marzo, este año especialmente reivindicativo con la convocatoria de una huelga feminista.

Hasta el 1 de abril la Casa de la Lectura —la biblioteca municipal de la Calle Real— acoge esta muestra que ha sido comisariada por Almudena de la Cueva, quien en la presentación a los medios locales destacó que se trata de una parte de un proyecto más amplio de recuperación del legado del periodo conocido como la Edad de Plata, lo que está permitiendo, por ejemplo, el contacto con familiares de antiguas residentes muy conscientes de la función modernizadora de la sociedad española que desempeñaron sus antepasadas y animó a que si alguien de Segovia guarda alguna relación con esas pioneras no dude en ponerse en contacto con la Residencia de Estudiantes.

Por su parte, Alicia Gómez-Navarro, actual directora de esta institución, recalcó la importancia de que las generaciones más jóvenes conozcan este pasado que forma parte de nuestra historia y “que ha sido ocultada”.

A través de paneles con fotografías e ilustraciones, la exposición ofrece un breve recorrido por las propuestas relacionadas con la educación femenina y con la incorporación de las mujeres a la vida profesional desde el último tercio del siglo XIX, vinculadas a la Institución Libre de Enseñanza, para reconstruir después “la formidable aventura de la Residencia de Señoritas, que, en sus veintiún años de vida, no sólo alcanzó importantes logros materiales —llegó a tener doce edificios y cerca de trescientas residentes—, sino que también consiguió que de sus aulas saliera un grupo excepcional de mujeres altamente cualificadas, gracias a las que el modelo social tradicionalmente asociado a la condición femenina empezó a experimentar una auténtica transformación”.

Las imágenes muestran un laboratorio de química pero también actividades deportivas y salidas a la naturaleza, además de un programa de intercambio fuera de España. En la nómina de docentes contaba con nombres como María Zambrano o Maruja Mallo, mientras Victoria Kent, Matilde Huici, Delhy Tejero o Josefina Carabias fueron algunas de sus alumnas más destacadas.

Hay un capítulo específico dedicado a las mujeres artistas que, en el entorno de la Residencia o del Lyceum Club Femenino, empezaron a despuntar en círculos artísticos en los años 20 y 30 y, como contrapunto, la Guerra Civil, el exilio y la vuelta atrás en el modelo educativo y social que supuso la Sección Femenina vinculada a la Falange.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda