El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El paro desciende en todos los sectores pero crece entre las mujeres

por S.G.H
2 de marzo de 2018
en Segovia
cuadro-PARO

FUENTE: Junta de castilla y León con datos del Servicio Público de Empleo Estatal

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

El paro registrado ha descendido en la provincia casi un punto porcentual en relación con el mes de enero y se sitúa en la cifra de 7.870 desempleados, lo que supone 77 menos al final de febrero, según los datos que publicó ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desciende en todos los sectores pero crece entre las mujeres.

En consecuencia, la evolución interanual continúa siendo buena y ya son más de un millar los segovianos que han dejado de engrosar las estadísticas de parados en las dos oficinas de empleo, la de Segovia capital y la de Cuéllar.

Eso indica una caída interanual del desempleo del 11,45% en la provincia, mejorando la media de Castilla y León (-9,88%) y sobre todo nacional (-7,48%).

En el conjunto de España solo siete provincias mejoran ese porcentaje de caída interanual: Huesca (-12,04%), Teruel (-13,05%), Burgos (-13,79%), Soria (-12,40%), Lugo (-14,07%), Orense (-13,86%) y Pontevedra (-11,54%), además de la ciudad autónoma de Melilla (-17,34%).

Mujeres

El número de desempleados varones es de 3.480, con un descenso mensual superior al 2,6% en febrero, frente a 4.490 mujeres sin trabajo registradas en las oficinas de empleo, 17 más que en el mes de enero.
Aunque la evolución ha sido buena en ambos sexos, en el caso de los hombres el descenso del paro registrado se acerca al 14% mientras entre las mujeres no llega al 10%. La diferencia es todavía peor en el conjunto de la Comunidad Autónoma, de más de cinco puntos porcentuales.

Por grupos de edad el desempleo se reduce sobre todo en los mayores de 25 años, permaneciendo casi inalterable en aquellos residentes en la provincia menores de esa edad.

Por sectores desciende sobre todo en Agricultura, con 33 parados menos (-4,85%) y en Servicios, donde 32 personas encontraron trabajo en febrero (-0,59%). Destacan también los nueve parados que se incorporan al mercado de trabajo sin haber tenido antes empleo, mientras en la Construcción apenas se ha registrado movimiento.

En cuanto a los trabajadores extranjeros, a diferencia de lo ocurrido en Castilla y León, donde el paro registrado aumentó en febrero un 0,22%, subiendo la cifra de inmigrantes sin trabajo sobre todo en Burgos y Valladolid, pero también en Salamanca y Soria, Segovia ha registrado un descenso del 1,40%, lo que indica 33 desempleados menos que el mes anterior.

Prestaciones

Un total de 4.443 desempleados recibían algún tipo de prestación del Servicio Público de Empleo Estatal a 31 de enero, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que indica un índice de cobertura del 56% respecto al total del paro registrado en ese mes, 7.947 personas.

Además, las contributivas están solo un poco por encima de la mitad del total de prestaciones, siendo 2.309 los beneficiarios, mientras que 1.776 parados reciben el subsidio, 307 la renta activa de inserción y 51 la ayuda del Programa de activación del empleo.

En el mes de enero hubo un total de 1.851 solicitudes de prestaciones pero solo 1.826 altas, según la misma fuente. El plazo de reconocimiento de estas ayudas para desempleados es en Segovia de los más bajos del Estado, 0,43 días, solo superior al de Álava (0,42 días), Ávila (0,26), Guadalajara (0,34), Asturias (0,37) y Palencia (0,29).

La cuantía media de prestación contributiva percibida por los beneficiarios de la provincia asciende a 779,7 euros, por debajo de la media nacional que es de 827,2 euros. El gasto total mensual para prestaciones es en Segovia de 3.790.000 euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda