Los alumnos del instituto La Albuera serán los primeros que afronten la prueba externa sobre las materias específicas del currículo mixto de la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat correspondientes al segundo curso de bachillerato del año académico 2017-2018 en la Comunidad de Castilla y León.
El centro educativo segoviano es actualmente el que más alumnos tiene en segundo de Bachibac (como se conocen las enseñanzas de la doble titulación) de los tres que en la región imparten estas enseñanzas, según los datos aportados por el Departamento de Francés del IES La Albuera. La oferta se concentra en el IES Condesa Eylo Alfonso, de Valladolid, en el IES Eras de Renueva, de León, y en el ya citado de Segovia desde el curso 2011/2012.
Los 25 alumnos de la sexta promoción Bachibac de ‘La Albuera’ realizarán las primeras pruebas de la evaluación externa los días 3 y 4 de mayo en su centro. Se trata de las pruebas orales de Lengua y Literatura, que el 8 de mayo se harán en Valladolid y los días 10 y 11 en León.
La parte escrita de la prueba externa se realizará los días 7 y 9 de mayo de 2018 en el IES Condesa Eylo Alfonso de Valladolid, para todos los aspirantes de la región.
Convocatoria
La Consejería de Educación publicó ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de la celebración de la prueba externa sobre las materias específicas del currículo mixto. Pueden presentarse los alumnos de segundo de bachillerato que estén cursando Bachibac siguiendo las enseñanzas acogidas al acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de bachiller y baccalauréat en centros docentes españoles. Los alumnos deberán formalizar su inscripción en el centro en el que estén cursando sus estudios entre el día 14 y el 16 de marzo de 2018, ambos inclusive.
La prueba se realizará íntegramente en lengua francesa y versará sobre Lengua y Literatura Francesas e Historia de España y de Francia.
El ejercicio oral constará de dos partes y tendrá una duración de 40 minutos. La primera, de 20 minutos, la dedicará el alumno a la preparación de un tema a partir de un texto elegido por él entre dos propuestos por el tribunal, relacionado con los contenidos trabajados en el segundo curso de bachillerato; y la segunda, de 20 minutos, se dedicará a la evaluación de la comprensión y expresión oral, tanto individualmente como en interacción, a partir del documento propuesto.
La parte escrita comenzará con un comentario de un texto, que podrá ir acompañado de un documento gráfico, y continuará con la elaboración de un ensayo. La prueba escrita de Historia de España y de Francia se iniciará con la realización del comentario, sobre un texto y/o documento gráfico, y después el alumno tendrá de desarrollar un tema relacionado con la asignatura.
El Instituto de Educación Secundaria ‘La Albuera’ que en el año 2011 reforzó la oferta de estudios bilingües en la provincia de Segovia y ha afianzado el camino de la formación bicultural con el programa Bachibac, tiene asegurada la continuidad de esta modalidad de enseñanza en los próximos cursos.
El relevo de los 25 alumnos que forman la sexta promoción Bachivac lo tomarán los 24 estudiantes que este año estudian primer curso del doble bachillerato español y francés; y tras ellos hay grupos amplios de alumnos que siguen el modelo bilingüe en francés de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). De hecho en primero de ESO están equilibradas las matrícula de los programas bilingües de francés e inglés
Los alumnos de Bachibac desarrollan un tercio de su horario de clases íntegramente en francés y tienen cuatro horas más de clase a la semana que sus compañeros del bachillerato español, tal y como recuerda la jeja del Departamento de Francés del IES La Albuera Andrea Revilla Fleury poniendo en valor el esfuerzo de los estudiantes.
Doble título
El programa Bachibac brinda al alumnado la posibilidad de “alcanzar simultáneamente los dos títulos nacionales al término de los estudios secundarios, en los centros escolares que oferten currículos mixtos, abriendo así a los poseedores de esta doble titulación, tanto en España como en Francia, el acceso a los estudios superiores, a la formación y a la actividad profesional”.
