Segovia será el próximo mes de mayo foro de análisis de los retos deontológicos con los que se está encontrando la profesión médica y el escenario donde se avanzarán las aportaciones que ofrecerá el nuevo código español de Ética y Deontología Médica.
Las nuevas técnicas de reproducción asistida, la gestación subrogada, los innovadores tipos de trasplantes, la pseudociencia milagrosa o la influencia de las redes sociales en las consultas sanitarias serán algunos de los temas que se analizarán en el V Congreso Nacional de Deontología Médica que se celebrará en la capital segoviana los días 24,25 y 26 de mayo. La reunión que lleva el lema ‘Valores y normas: guía y garantía’ contará con una participación inicial de cerca de 250 facultativos, entre los que se incluyen los integrantes de las comisiones deontológicas de los 52 colegios de médicos de España y los miembros de la comisión central de la Organización Médica Colegial (OMC). También participarán el periodista Fernando González Urbaneja, la filósofa Adela Cortina Orts y el carismático médico segoviano, Marcos Gómez Sancho, abandero de los cuidados paliativos.
La relevancia de este congreso, organizado con el esfuerzo del Colegio de Médicos de Segovia y, en concreto, por un equipo liderado por el doctor Bernardo Casanova, queda recogida en la web de presentación de la reunión científica.
El vídeo muestra el testimonio del doctor Rafael Matesanz, uno de los más prestigiosos médicos de España y fundador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El segoviano de adopción que ha entrado a formar parte Consejo Asesor de Sanidad de la ministra Dolors Montserrat, lanza una invitación a los médicos españoles para que acudan al Congreso de Segovia. En este mismo sentido se manifiesta en el vídeo el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero Agüit, quien asegura que “conocer, defender y perfeccionar” el código ético es responsabilidad de los médicos.
