Segovia es, junto a Talavera de la Reina, la ciudad elegida por Telefónica para poner en marcha la tecnología 5G, convirtiéndose así ambas urbes en pioneras de este proyecto. Sin embargo, algunos colectivos se han mostrado en contra, como Ecologistas en Acción, que opinan que Segovia será “un laboratorio”, ya que “no se han experimentado previamente en un laboratorio, como debería hacerse con cualquier tecnología antes de extenderla, los efectos que las nuevas frecuencias puedan tener sobre células in vitro o sobre animales”.
Ante estas reticencias, la alcaldesa, Clara Luquero, defiende un proyecto que “no es ámbito nacional, es un proyecto internacional y liderado por la Unión Europea, es decir, que Segovia va a tener una oportunidad histórica para intentar radicar empresas, con todos los controles, porque desde luego Telefónica tiene todas las autorizaciones de los organismos que controlan las telecomunicaciones, tanto en el ámbito nacional como en el internacional”.
“Yo recuerdo que cuando se hablaba del 2G, del 3G, del 4G —añade la mandataria— se decía que había inconvenientes para la salud y si no le ponían el título de cancerígeno, poco faltaba, eso ha pasado siempre. Pero aquí quien tiene la competencia y la responsabilidad en los controles de telecomunicaciones son los organismos nacionales e internacionales que están para esto precisamente y no duden de que Telefónica va a llegar a Segovia con todos los parabienes, con la autorización y las revisiones periódicas que hacen estos organismos que son los que tienen las competencias”.
Por ello, pide que “dejemos de ponernos zancadillas a nosotros mismos para que la ciudad no siga perdiendo población y haya oportunidades laborales para nuestros hijos”.
