El Área de Promoción Económica prepara tres itinerarios formativos dirigidos a jóvenes de 16 a 30 años, cuyo objetivo final es la empleabilidad juvenil. El diputado provincial, Jaime Pérez, explica que el proyecto, que se financiará con fondos europeos (175.000 euros) y de la Diputación (15.000 euros), contempla tres cursos de diferentes materias en tres comarcas distintas, y con posibilidades laborales en la provincia de Segovia.
El primer curso será de operario de restaurante-bar. En principio está pensado que se lleve a cabo en el centro de Formación Profesional de El Espinar; sin embargo, Jaime Pérez aclara que es posible que finalmente se busque otra ubicación debido a que la localidad espinariega cuenta con un proyecto de formación similar también en hostelería.
La asistencia socio-sanitaria a personas dependientes será el tema del segundo taller formativo. En este caso se impartirá en Abades, al contar la localidad con una residencia de personas mayores, y ser una de las zonas de la provincia en la que se concentran otros centros similares.
La comarca del Carracillo, en localidades como Sanchonuño o Chañe, será la sede del tercer itineario formativo, dedicado a la industra agroalimentaria. Sin duda el norte de la provincia es el centro de este tipo de industria, en lo que a hortalizas y verduras se refiere, por lo que se ha considerado el lugar más adecuado.
Los cursos incluyen formación teórica y práctica. Esta última podría desarrollarse en alguno de los centros o empresas de la comarca en la que se imparta el taller. Con una duración de seis mes, está previsto que se realicen entre los meses de abril y noviembre.
Para la realización del programa ‘Segovia, provincia joven. Empleo y comarca’, como así se ha denominado, será necesario, según comenta el diputado de Promoción Económica, “contratar a un monitor y a un coordinador docente para cada uno de los cursos, lo que supone empezar ya a generar empleo”. Además, en cada una de las sedes en que se impartan, la Diputación ya está buscando un espacio para las clases teóricas y otro para las prácticas.
Los jóvenes interesados deben estar inscritos en programas de garantía juvenil dentro de la oficina de empleo del Ecyl.
Jaime Pérez subrayó que, al mismo tiempo que los alumnos sean formados en las materias de cada curso, también recibirán clases de informática e idiomas. “Los participantes harán también un seguimiento monitorizado individual para aprender a incorporarse al mundo laboral”, comenta el diputado, siendo ese el objetivo definitivo, generar empleo y mantener la población en los pueblos.
Está previsto que cada uno de los cursos cuente con un máximo de 15 alumnos, que además cobrarán una beca mensual de entre 150 y 200 euros.
