El 23-F, fecha marcada en la historia de España, fue el día elegido para que Luis Gonzalo Segura, exteniente del ejército español, participara en el debate ‘Democracia y Ejército’ y presentara su obra, ‘El libro negro del Ejército Español’, en el Centro Cívico de San José. Actuó como presentador y moderador del posterior debate Ángel Luis, en nombre del Foro Social de Segovia, quien recordó a los asistentes los pilares fundamentales sobre los que se asentó el franquismo sociológico, que todavía pervive en algunos ámbitos de la actual democracia.
Precisamente sobre esto último trata el libro de Luis Gonzalo Segura, quien conoce de primera mano los entresijos y la historia negra que rodea al Ejército.
En primer lugar tomó la palabra Daniel López Vela, profesor de Historia, quien explicó que este libro lucha contra la parte negra del Ejército español y que considera a Segura “un auténtico héroe” por ser capaz de levantarse contra los poderes fácticos, abriendo con su denuncia una brecha que, tarde o temprano, hará mucho bien a la democracia.
A continuación intervino el autor del libro, quien comenzó explicando que se trata de una obra extraordinariamente densa, pues pese a su extensión, es fruto de un trabajo de síntesis, ya que la información de que dispone y la cantidad de historias que en el se narran podrían ser objeto de varios volúmenes como este.
Segura aseguró que el libro busca legitimar por escrito su mensaje con una obra de explicación y denuncia documentada, ya que sus obras anteriores eran novelas. En este libro expone y denuncia hechos concretos tales como que en la actualidad hay más de cien delincuentes (acusados de ser acosadores, violadores…) que siguen en las Fuerzas Armadas; que se producen fallecimientos de militares por negligencias evitables; que hay 10.500 millones de euros malgastados disparatadamente —submarinos que se hunden, aviones que no funcionan, helicópteros para los que no hay personal humano…—, etcétera.
También reflexionó sobre otros asuntos, como que solamente el 10 por ciento de las denuncias por acoso sexual en el Ejército terminan en condena. Tras esta explicación, concluyó que el Ejército español se ha modernizado, pero no se ha democratizado.
Al terminar su exposición, se abrió un interesante turno de debate en el que se trataron temas la propuesta de un nuevo Ejército, la influencia de Estados Unidos en el Gobierno de España y otros países europeos, etcétera.
