Con muchas dudas sobre lo que sucederá el 1 de marzo, si la UTE pygsur-Collosa cumple su anuncio de cesar el servicio que presta en el parking de José Zorrilla, llegaron los usuarios del aparcamiento a la reunión convocada por el Ayuntamiento el jueves. Dudas que intentaron resolver la alcaldesa, Clara Luquero, el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, el jefe del Servicio de Urbanismo, Emilio García, y el jefe de Inspección de Servicios, David Álvaro.
Eso sí, siempre partiendo de la premisa de que no está nada claro que la UTE vaya a cumplir su anuncio, ya que no es la primera vez que dice que va a abandonar el aparcamiento. “Yo creo que la empresa va de farol y que cumplirá” con su contrato hasta la restitución de las instalaciones al Ayuntamiento, aseguró Reguera, ya que no cumplir con el contrato firmado podría tener unas consecuencias nefastas para Collosa y Pygsur, pues podrían perder la posibilidad de firmar más contratos con las administraciones públicas.
Clara luquero: «Se está buscando una solución para todos los usuarios, pero no podemos hacer nada que sea ilegal»
La misma idea refrendó García, quien añadió que “sería la primera vez que una empresa dejaría colgado a un Ayuntamiento con un servicio público”, ya que para asesorarse sobre cómo actuar llegado el caso han hablado con otros consistorios y buscado antecedentes, pero no han encontrado ninguna situación igual.
En cualquier caso, se lanzó un mensaje de tranquilidad a los asistentes, pues, aunque la UTE deje el servicio, el 1 de marzo todos los usuarios actuales podrán acceder al aparcamiento tal y como lo hacen ahora, mediante el sistema informático. Así será durante los primeros días del mes y mientras se busca una solución, ya que no todos los usuarios tienen las mismas condiciones.
Alfonso Reguera: «Yo creo que la empresa se ha tirado un farol y que cumplirá con lo que tiene que hacer»
García explicó que a aquellos que tienen plazas concesionadas se les respetará el contrato tal y como lo firmaron, porque “el Ayuntamiento ha subrogado esos contratos que había con la UTE”. Sin embargo, quienes tienen plazas en alquiler no tienen tan segura su continuidad, ya que “en sus contratos se establece que una de las resoluciones del contrato con Pygsur-Collosa es que se termine la concesión del Ayuntamiento a la empresa por cualquiera de las causas”. Aún así, dijo, los técnicos están estudiando la manera de poder continuar con esos contratos.
En una situación más complicada están los usuarios con abonos, puesto que ellos no tienen ningún tipo de contrato firmado con la UTE, de modo que no se puede garantizar que puedan seguir accediendo al parking, a pesar de que algunos de ellos tienen pagado su abono por varios meses. En este caso, explicó García, el problema es para Pygsur-Collosa, que tendría que reintegrar el dinero adelantado por los usuarios al dejar de prestarles el servicio.
Emilio García: «Es la primera vez que una empresa dejaría colgado a un Ayuntamiento con un servicio público»
Su caso también está siendo estudiado para perjudicarles en la menor manera, porque “hay que trabajar con el objetivo de no hacer perjuicios a los usuarios, pero legalmente no es tan fácil”, lamentó García. “El problema de los abonados es que no tienen contrato, sino que es como una plaza de rotación pero por un periodo más amplio”, continuó Luquero. “Se está buscando una solución, pero no podemos hacer nada que sea ilegal”, añadió.
Asimismo, se aconsejó a los usuarios que, a partir de ahora y si la empresa no cesa el servicio, se realicen los pagos mes a mes, no en periodos más amplios, por si acaso se repite la situación o por si la empresa definitivamente deja ‘colgados’ a los usuarios.
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS Pase lo que pase, el proceso de restitución de las instalaciones al Ayuntamiento es irreversible, por lo que el parking volverá a gestión municipal. En ese momento, lo primero que se hará, según se explicó en la reunión, es crear una comunidad de propietarios. Además, se terminará el estudio económico y se determinarán los precios para la reapertura al público de las plazas de rotación —que tendrán que ser aprobados en pleno, además de incluirse en la Ordenanza de Tasas y Precios Públicos—.
“Lo que está claro es que con el parking en manos del Ayuntamiento va a cambiar a mejor y funcionará como un parking vivo”, concluyó Reguera.
LOS DETALLES
1 de marzo. Esa es la fecha anunciada por la UTE Pygsur-Collosa para “cerrar el parking completamente”, según el cartel colocado en las instalaciones. Los técnicos municipales ya han asegurado que ese día comprobarán si el abandono es efectivo por parte de la empresa.
Seguirá el servicio actual. Desde el Ayuntamiento se asegura que los usuarios no tienen de qué preocuparse, ya que al menos durante los primeros días del mes se seguirá prestando el servicio igual que hasta ahora para los usuarios con plazas en concesión, en alquiler o con abono.
Habrá un teléfono de contacto para incidencias. Durante estos primeros días de marzo, los usuarios podrán seguir entrando al aparcamiento mediante el sistema automático actual. Se pondrá en la entrada un teléfono de contacto municipal para solventar las posibles incidencias que surjan.
Diferencias según el contrato. Si efectivamente la empresa abandona la instalación, el Ayuntamiento garantiza que los usuarios con plazas en concesión podrán seguir utilizando el parking durante el periodo concesionado sin problema. Sin embargo, para las plazas en alquiler “la balanza está al 50%”, dice Emilio García, y los técnicos estudian cómo hacer posible que no sufran ningún perjuicio. Los que están en una situación más delicada son los abonados, ya que al no tener contrato con la empresa el Ayuntamiento no puede garantizarles la continuidad del servicio, a pesar de que tengan pagados por adelantado varios meses, aunque también se están estudiando las posibilidades.
Se aconseja realizar pagos mensuales a la empresa. En caso de que la UTE no abandone el parking y siga prestando el servicio, desde el Consistorio se aconseja a los usuarios que todos los pagos se hagan mes a mes, no por periodos más amplios, ya que no se sabe cómo actuará la adjudicataria.
En cualquier caso, el parking volverá a gestión municipal. Cumpla o no la UTE Pygsur-Collosa su anuncio de cese del servicio el 1 de marzo, el proceso para que el Ayuntamiento se haga cargo del parking es irreversible.
