Los presupuestos municipales serán aprobados mañana en pleno gracias al acuerdo alcanzado por el equipo de Gobierno socialista y Ciudadanos a tal efecto, pero el voto del Grupo Municipal Popular será en contra, ya que estos presupuestos “no cubren las necesidades de los barrios de la ciudad”, según dijo hoy su portavoz, Raquel Fernández, sino que “a pesar de la mermadísima capacidad inversora de la que se dispone —unos 5,8 millones de euros para inversiones reales—, la mayor parte del dinero de los segovianos sigue destinándose al pago de sentencias desfavorables, consecuencia de los errores de gestión del PSOE al frente del Ayuntamiento —3 millones de euros—, y al faraónico proyecto del CAT —500.000 euros—”, calificado este último como “la tumba política de los socialistas” por la propia Fernández.
Lamentó la portavoz popular que, de nuevo, se dejan de lado el empleo y los barrios y afirmó que “destinar la partida del CAT a los barrios sería lo necesario”. Pero, además, pidió que se desglosaran las partidas, ya que según se presentan las cuentas no está claro lo que se invierte en cada barrio. Por ejemplo, dijo, hay una cantidad para cambio de redes, pero no se especifican las calles en las que se va a actuar, porque se trabaja con improvisación, aseguró.
Fernández: «Se dedica casi tanto dinero
para algo que no está justificado como para la pavimentación de todas las vías de la ciudad»
Asimismo, criticó que no haya medidas para fomentar el empleo. En este sentido, añadió, el equipo de Gobierno apuesta por el CIDE como un referente para el empleo y la atracción de empresas, “pero reconocen que no va a estar abierto hasta 2019, es decir, en 2018 no harán nada por el empleo más allá de una campaña de marketing, por valor de 15.000 euros”, incluida en el acuerdo con Ciudadanos.
También es destacable, para el PP, que en los presupuestos se incluya una partida de 430.000 euros dentro del área de Cultura para trabajos que realizan otros profesionales, “sin especificar ni justificar”, casi lo mismo que se destinará a la pavimentación de las vías de la ciudad. Además, dijo, a Patrimonio solo se reserva una inversión de 62.000 euros, y eso que Segovia es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Todo esto “nos da una pista de los intereses de la alcaldesa”, apuntó.
EL ACUERDO El acuerdo firmado por los grupos municipales de PSOE y Ciudadanos fue duramente criticado también por Fernández, quien aseguró que “hemos pasado del acuerdo de los columpios —en referencia a un parque creado el pasado año en función del acuerdo de presupuestos de 2017— al acuerdo de la media liberación”, recordando que la portavoz de Ciudadanos, María José García Orejana, cambió recientemente su régimen salarial como concejala.
Según la portavoz popular, su homóloga de Ciudadanos “debería haber revisado el grado de cumplimiento” del acuerdo del ejercicio pasado antes de firmar uno nuevo, ya que, a su parecer, lo único que se ha llevado a cabo de aquel documento es el citado parque infantil. “Alguien hizo el ridículo el año pasado y ahora repite pero a mayores”, afirmó.
«Alguien hizo el ridículo el año pasado y ahora repite pero a mayores»
“Hay otros puntos del acuerdo —continuó la portavoz del Grupo Municipal Popular— que son humo, un brindis al sol”, puesto que no dependen de la voluntad del Ayuntamiento, como son retomar las obras del Teatro Cervantes, que dependen del Gobierno central, u obtener la cesión de las calles pertenecientes al desarrollo urbanístico del Plan de las Lastras, cuya titularidad es de la Junta.
Y otros puntos, prosiguió, son innecesarios y “un despilfarro”, como los 20.000 euros previstos para un estudio técnico de la ‘tercera vía’ de abastecimiento de agua, “llevando la contraria a la CHD”, dijo Fernández, para quien hay otros aspectos recogidos en el acuerdo solo destinados a “inflar el perro para que parezca algo, pero que son insustanciales, como exigir el cumplimiento de una moción o el referente al nuevo cuartel de la Policía Local, para el que no asignan proyecto, presupuesto, ni plazos”.
La conclusión, según Fernández, es que “el dúo dinámico” formado por Luquero y García Orejana “lo que ha acordado es mantener las políticas del más de lo mismo otros dos años, hasta las elecciones”.
