A lberto Reguera es una de las firmas segovianas presentes en la 37ª edición de ARCOMadrid 2018 que se celebra del 21 al 25 de febrero en IFEMA. En el expositor de la Galería Fernández-Braso, títulos de Reguera como ‘Le Soir’, ‘Travesía’ o ‘Paisaje celeste con fulgor solar’ convivirán y entrarán en diálogo con las obras de Tàpies, Ràfols -Casamada y Broto. “Todo un honor para mí, compartir exposición con estos grandes de la pintura”, declara el artista de proyección internacional, —nacido en Segovia (1961)—, poco antes de que ARCO abra sus puertas.
La Galería Fernández-Braso ha querido confrontar diferentes generaciones de artistas para mostrar la evolución de la pintura abstracta, desde los años 60 hasta la actualidad. De la pintura como testimonio e interpretación poética de la realidad (Tàpies y Ràfols-Casamada) a la pintura como viaje interior despojada de cualquier referencia ajena al hecho pictórico (Alberto Reguera y José Manuel Broto).
Antoni Tàpies (1932-2012), símbolo universal del informalismo, al igual que Ràfols-Casamada (1923- 2009), comparte un gusto por la sensualidad en la materia. Al igual que Broto, nacido en 1949, vivieron o estuvieron relacionados con París. Los tres comparten veneración por el color con aroma mediterráneo. Alberto Reguera, creador de paisajes abstractos tridimensionales, también ha trabajado la pintura teniendo como eje principal el color.
En la gran feria del arte contemporáneo, Alberto Reguera expone dos obras de gran formato y otras de formato mediano. Son trabajos que, según explica su autor, pretenden rememorar a algunos artistas que se inspiraron en la noche como, por ejemplo, el pintor holandés Aert van der Neer o el romántico ruso Iván Aivazovsky, también Caspar David Friedrich, Vernet, o el noruego Christian Dahl. Por supuesto, también Claude Monet, y algunos músicos impresionistas como son Erik Satie o Debussy. Los conceptos de La noche, y de ‘Clair de lune’, sintetizan el contenido de estas nuevas pinturas.
Los paisajes abstractos tridimensionales, con lados muy pronunciados, que Alberto Reguera muestra ante los coleccionistas, galeristas y amantes del arte que acudan esta semana a ARCO tienden a ser monocromáticos en su parte central, y a la vez, han sido contrastados deliberadamente con los ensanchados bordes del cuadro.
