Como si de la gran capital se tratase, la villa de Cuéllar acogió el viernes pasado el estreno de ‘Red de Libertad’ con su protagonista en la sala, Assumpta Serna. Los cuellaranos no se quisieron perderse la visita de una actriz de renombre, con más de 115 películas en su trayectoria y que la mayoría del público había seguido durante toda su carrera. Acompañada del alcalde y la concejala de Cultura, Sonia Martín, la actriz se dirigió al público brevemente antes de la proyección del filme, para realizar un coloquio después. También le acompañó Joaquín Fuentes, al frente de Project Films, que durante tres generaciones han acercado el cine a la zona rural. Fuentes pronunció unas sentidas palabras que trataron de concienciar a los vecinos sobre el esfuerzo que se realiza en este arte. Comentó que la idea fue ir de localidad en localidad llevando la película con la protagonista, asegurando así al público y comprobando de primera mano las reacciones, porque “sin público no hay cine”. Explicó también las dificultades en las ganancias: 21% de IVA, 2% de autores y solo un 60% de los beneficios para el distribuidor. Aun así, “el cine en un pueblo es vida”, reconoció. Después de contar la historia de sus comienzos, concluyó lanzando al público que se está intentando traer el cine a los pueblos en una dura batalla contra las grandes superficies, tan cercanas a núcleos como Cuéllar; “de ustedes depende”, finalizó.
Assumpta hizo un guiño a la villa y sus vecinos: “Es fácil enamorarse de Cuéllar”, ya que al llegar al municipio pudo contemplar su Castillo y alguno de los monumentos más destacados.
LA PELÍCULA ‘Red de Libertad’ está recorriendo la península de norte a sur buscando el contacto con el público y sus reacciones. La actriz asegura que le gusta seguirla “porque emociona, porque está hecha por las buenas razones”. “Habla de valores y de una mujer que fue lo suficientemente valiente como para hacer cosas por los demás que son impensables, así que es bueno ver a la gente y ver lo que hemos hecho; una película no es completa hasta que el público no te dice lo que has hecho”, comentó. Desde el 20 de octubre recorre centros culturales y colegios, y “ves que la película tiene otro sentido cuando la gente se emociona”.
Serna encarna a Helena Studler, una Hija de la Caridad y tuvo la oportunidad de conocer a algunas y su trabajo, el que realizan desde hace 400 años “y es verdaderamente admirable”. Asegura que tuvo una conexión con el personaje en esa famosa “crisis de los 40”, cuando se preguntó “qué quería hacer con los siguientes 40 de su vida”. Asegura que ahí se reafirmó en su profesión y volvió con un libro, una fundación, y entendió que esto es “un servicio para la gente, porque el cine tiene la capacidad de cambiar un poco el estado de las cosas”. Además, su escuela de Madrid forma a los alumnos en los valores, muy parecidos a los que su personaje trata de transmitir. La actriz expuso también su opinión sobre la situación actual del cine. “Creo que el público ha perdido el gusto por ir al cine, y es momento de ver qué tipo de gente va”; “los que hacemos cine estamos separados del proceso de exhibición y de distribución, y esta película me está sirviendo para comprobar quiénes son estas personas, porque nos hemos alejado demasiado”, reconoció. El filme de Pablo Moreno, que ha contado con 80 personas, ha tenido como valor universal el contacto con la gente, desde el del equipo hasta el del público. Él trabaja desde Ciudad Rodrigo y “desde allí hace cosas muy válidas”.
Assumpta trabaja ahora en un proyecto muy ambicioso ligado a Bélgica y dos profesionales que la acompañaron a esta proyección. En el año 2019, año de los Derechos Humanos, lo conmemorarán con poemas de Neruda, con más de 200 músicos. El público salió encantado de la proyección y la gran experiencia del estreno en Cuéllar.
