Corren buenos tiempos para el turismo en Segovia. En el año 2017 se batieron todos los récords… Más visitantes totales, más turistas extranjeros, más pernoctaciones… Así que, con este listón tan alto, 2018 se presenta como un reto, un gran reto para el sector.
En un gesto hasta ahora inédito en Segovia, el director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez, se desplazó ayer a la ciudad con la intención de coordinar a las distintas administraciones públicas y a representantes del sector de cara a planificar las acciones a desarrollar durante el presente ejercicio, de modo que se pueda dar continuidad al crecimiento del turismo en la provincia.
Segovia puede presumir de buenos datos. En 2017 hubo más de 1.250.000 pernoctaciones en alojamientos, lo que supone un aumento del 12,5% con respecto al ejercicio precedente. Y ello generó un crecimiento, de un 3,1%, del empleo en el sector, que da trabajo a casi 6.000 personas en Segovia.
Consciente de que mantener esa línea ascendente no será tarea sencilla, Ramírez pidió “más exigencia” a las administraciones públicas, al tiempo que reclamó “la máxima implicación” a las empresas, advirtiendo que las administraciones “promocionamos, pero no vendemos”, por lo que el papel del sector privado resulta capital.
Antes de dar a conocer el calendario de acciones promocionales previstas para 2018, el director general de Turismo recordó los “excelentes resultados” conseguidos gracias a la política turística basada en la calidad de la oferta. A ese respecto, indicó que desde 2015 su departamento ha subvencionado actuaciones en 14 municipios segovianos, por importe de casi medio millón de euros, y financiado proyectos de 49 empresas, por similar cuantía.
De igual forma, quiso repasar otras actuaciones en Segovia, como 16 cursos formativos para el sector turístico desde 2015; la señalización de parques naturales, yacimientos arqueológicos y miradores ornitológicos; y distintas mejoras en accesibilidad.
reacciones La convocatoria de una reunión de ayer fue recibida con agrado por todos los actores del sector turístico. Y, el resultado final, a tenor de las palabras de los participantes, positivo. “Yo he salido con una buena impresión”, afirmaba Servando Hurtado, del Centro de Iniciativas Turística (CIT) de El Espinar, quien, sobre todo, agradeció las explicaciones sobre ayudas de la Junta al sector. “Después de unos años tan difíciles, que ahora se vuelva a hablar de subvenciones es reconfortante”, declaró Hurtado, quien reconoció que, en no pocas ocasiones, las pymes desconocen líneas de ayuda que pueden tener a su disposición.
La diputada provincial de Prodestur, Magdalena Rodríguez, también acabó con sensaciones positivas de la reunión de coordinación. “Han salido a relucir las demandas que tiene el sector, y eso es bueno”, indicó la también alcaldesa de Abades, para la que “quienes se dedican al turismo quieren que se les escuche, y aquí se ha hecho”, recordando que la Diputación también ha reunido recientemente a los agentes del turismo en la provincia para testar la situación. Rodríguez insistió en que las tres administraciones ayer presentes —Junta, Diputación y Ayuntamiento de Segovia— deben poner las bases para afianzar el turismo, si bien es el sector privado la clave para prolongar estos días de vino y rosas.
Pablo Martín, presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, debía haber asistido a la reunión, pero no pudo. “Se celebra el año nuevo chino, y estamos hasta arriba de trabajo”, señaló a esta Redacción. Lo dicho. El turismo vive días de vino y rosas.
