Aunque desde el Gobierno los mensajes sobre la recuperación económica orientan a la opinión pública a pensar en el final de la crisis, las cifras del desempleo parecen empeñadas en rebatir el optimismo gubernamental. Así, 2014 comienza con un repunte del paro a nivel nacional que es especialmente acusado en Segovia, donde enero registró una pronunciada subida del reempleo del 5,45 por ciento, una de las más altas del país, que sitúa la cifra de parados en la provincia en 13.166. De este modo, Segovia comienza el «año de la recuperación» con 681 parados más que el pasado mes de diciembre, y 114 desempleados más que el pasado año, lo que supone un preocupante dato cuando apenas se ha consumido el primer mes de 2014.
Según los datos facilitados por ECyL, del total de parados en la provincia 6.776 son hombres y 6.390 son mujeres, aunque el desempleo femenino creció en enero más que el masculino, con 374 mujeres sin empleo frente a los 304 hombres. Uno de los datos más relevantes es el espectacular aumento de los parados menores de 25 años, que ha registrado un total de 615 nuevas inscripciones, y que se eleva ya hasta los 11.818 desempleados en este tramo de edad.
Por sectores, el final de la campaña navideña ha repercutido efectivamente en el sector servicios, con 572 desempleados más, y que totalizan 7.818 personas. El resto de sectores también han registrado caídas como Agricultura (+39), Industira (+36), Construcción (+10) o personas sin empleo anterior (+24).
La Federación Empresarial Segoviana (FES) hizo pública ayer una nota en la que expresó su preocupación por las cifras de desempleo, y aseguró que el aumento del paro en la provincia «es una muy mala noticia aún teniendo en cuenta el tradicional mal comportamiento del empleo en los meses de enero, cuando se ponen fin a las contrataciones temporales del periodo navideño». La patronal segoviana señala que el paro en Segovia «supera las medias de crecimiento de Castilla y León y de Españal siendo la única provincia de la región en la que la variación anual sigue arrojando un aumento del paro».
La FES asegura que una mayor profundización en la reforma del mercado de trabajo, unida a medidas para estimular la actividad económica «deben ser objetivos prioritarios del Gobierno de la nación y de la Junta de Castilla y León, y hacia tal objetivo deben dirigirse todas las actuaciones económicas y sociales que se adopten». Por ello, confían en que las medidas del Plan de Estimulos para el Crecimiento y el Empleo y con el nuevo marco de actuación que delimita la reforma del Servicio Público de Empleo se ayude a la creación de puestos de trabajo.
Por su parte, el sindicato UGT, a través de la Federación de Servicios Públicos, también ha lamentado el aumento del paro, que califica de «inadmisible», y considera que es una consecuencia de la reforma laboral «que está destruyendo empleo fijo y que está produciendo muy poca contratación”
UGT señala que la crisis “está afectando de forma muy fuerte a Segovia porque el sector servicios tiene un peso muy importante en la economía de Segovia, y denuncia que hay más de 6.000 desempleados que no tienen ningún tipo de prestación