Llevar la magia con toda la ilusión allí dónde hace falta es el objetivo de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios. Por ello, año tras año, sus miembros acercan la magia a niños hospitalizados, ancianos, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes en riesgo de exclusión social y a cualquier colectivo que se encuentre en un estado emocional particularmente difícil y necesite sentir que aún tiene la capacidad de ilusionarse.
Con este objetivo llega la Fundación Abracadabra a Segovia mañana sábado, donde el mago Pablo Arranz desarrollará una jornada llena de trucos para grandes y pequeños, en el Centro Cultural San José. Arranz es uno de los más de 150 magos que forman parte de esta fundación solidaria con dedicación absoluta a los pequeños pacientes y a las personas más desfavorecidas.
La jornada comenzará con un taller, a las 11.00 horas, en la que participarán los voluntarios de la Fundación Mapfre, quienes aprenderán a realizar algunos trucos que luego pondrán en práctica, a partir de las 12.15 horas, en una gala abierta a todo el que quiera asistir, pero que está dirigida sobre todo a niños con capacidades diferentes o en cualquier otra situación en riesgo de exclusión social, ya que se trata de una magia terapéutica, que ayuda, acompaña e ilusiona.
Asimismo, quienes presencien la gala de magia participativa recibirán, además de una dosis extra de ilusión, unas ‘varitas mágicas’ de recuerdo. Y es que la Fundación desde su puesta de largo hace trece años, consigue que jóvenes y mayores aprendan y disfruten de los secretos de la magia a la vez que muestran su lado más artístico como aprendices de mago.
Esta iniciativa, en la que participa también el Ayuntamiento de Segovia, supone “un paso más por lo inclusión de las personas”, apuntó en la presentación de las actividades Andrés Torquemada, concejal de Servicios Sociales.
Por su parte, Antonio Sánchez, de la Fundación Mapfre, destacó la labor que realizan los voluntarios de la compañía: “Movilizamos a más de 3.000 personas cada año, que voluntariamente se han inscrito en el programa para ayudar a las personas en riesgo de exclusión”. La Fundación Mapfre realiza campañas de recogida de donativos y de alimentos, de donaciones de sangre, etcétera.
FUNDACIÓN ABRACADABRA Dicen en la Fundación Abracadabra que regalan magia con toda la ilusión y/o que regalan ilusión con toda su magia. Y de ese regalo podrán ahora ser testigos y depositarios los segovianos.
Pero su labor la desarrollan por todo el país. Cada año los magos solidarios de Abracadabra visitan más de 50 hospitales, acuden a más de 400 centros y realizan talleres en los que participan más de 4.000 personas de distintos colectivos.
Está presente de forma mensual en cerca de 60 hospitales de toda España. Desde sus inicios en 2005, la Fundación Abracadabra ha llevado magia e ilusión a más de 1.824.000 beneficiarios directos y ha formado a más 5.000 aprendices de magos.
Cuenta con más de 150 magos que prestan su colaboración para la consecución de unos fines sociales con los que están firmemente comprometidos. La mayoría de ellos son reconocidos artistas que combinan sus actuaciones profesionales con las actuaciones solidarias en los hospitales y los centros. Otros son magos que viven la magia como algo más que una afición y que ayudan a acercar el ilusionismo a todos aquellos que lo están pasando mal. Unos y otros son “fundamentales”, según la propia Fundación.
