Ahora sí, la Semana Santa cuellarana ha dado comienzo tras ser presentada por la Junta de Cofradías de Cuéllar, la Parroquia y el Ayuntamiento de Cuéllar. Un sencillo acto que ya va contando con tradición en el tiempo sirvió para presentar toda la programación ante una sala cultural Alfonsa de la Torre que completó la parte central del patio de butacas.
José Luis Herrero Espeso, presidente de la Junta de Cofradías, fue el primero en dirigirse al público tras la proyección de una pieza audiovisual que sirvió de resumen de la Semana Santa cuellarana de 2017. Este vídeo también es el punto de partida para los presentes, pues plasma en imágenes lo que se vive en esos días de tanta devoción en la villa.
El cartel de este año está compuesto por una sola imagen, en primer plano, de la Virgen María Dolorosa, conocida en Cuéllar como Virgen de los Cuchillos. Su rostro ha sido fotografiado por Juan Carlos de la Fuente, plasmando detalles poco conocidos por el público, una perspectiva única que muy pocas veces se ha dado a conocer y que resume perfectamente “lo que se siente en la Semana Santa”, como explicó Herrero. Los encargados de la presentación pidieron disculpas por la falta de programas físicos, debido a un problema en imprenta; no obstante, a partir de mañana, se buzonearán por todos los hogares del municipio para que todos los cuellaranos puedan ser partícipes de la Semana Santa.
Se trata de un total de 23 actos que la compondrán. Comenzarán con el hermanamiento de la Junta Pro Semana Santa de Benavente con la Junta Cuellarana el 9 de marzo, como símbolo de unión y con el objetivo de engrandecer ambas celebraciones. El resto serán cuatro conciertos -tres de cornetas y tambores y otro de la Banda Municipal junto a la Coral Cuellarana-, tres actos de veneración -a La Soledad, Nuestro Padre Jesús Nazareno y a la Cruz de El Calvario-, dos exposiciones, tres conferencias, cinco procesiones , un Viacrcis y un traslado procesional.
CAMBIOS Uno de los cambios que destacó el presidente de la Junta fue el del recorrido de la procesión de Jueves Santo, que tras un año complicado con Las Edades del Hombre, esta volverá a salir del Castillo pero finalizará en San Andrés, realizando dicho recorrido al revés. En cuanto a los conciertos, este año destaca el del 11 de marzo, domingo, que reunirá a las cuatro bandas de cornetas y tambores en el convento de La Concepción. “Las religiosas han mostrado una alegría inmensa al escoger este como escenario”, explicó Herrero.
Otras de las novedades son las restauraciones; este año, cuatro pasos saldrán restaurados: La Oración del Huerto, el Cristo de Santa María de la Cuesta, gracias a los donativos del concierto de clausura de Las Edades del Hombre, y el Cristo de El Calvario, que lo restaura la Fundación Edades del Hombre íntegramente. El Ayuntamiento, por su parte, aporta dos exposiciones. Una de ellas versará sobre la Virgen de Los Cuchillos y otra sobre la iconografía pasional de Cuéllar, con ponencia del experto Miguel Herguedas Vela.
Para finalizar, la Banda de Tambores y Cornetas María Dolorosa interpretó dos piezas, ‘Cristo Viejo’ y ‘La Dolorosa’, seguida de una última que quisieron dedicar a su hermano cofrade Ramón Fraile, bajo el título de ‘María al Pie de la Cruz’. Los sonidos de los tambores, cornetas, trmpetas y trombón resonaron en la sala cultural haciendo de este momento el inicio verdadero de la Semana Santa. Las charlas cuaresmales dan continuidad a la programación y los actos de las diferentes cofradías se irán sucediendo hasta el último fin de semana de marzo, cuando Cuéllar se suemrja por completo en la Pasión de Cristo.
