El Naturpellet volverá a competir en la Primera División de fútbol sala, un mes después del último partido de Liga que disputó en la cancha del Levante. Y lo hará con una plantilla que no tiene demasiado que ver con la que inició la Liga, sin tres jugadores como Rodri, Borja Blanco y Alvarito, pero con una incorporación como la del brasileño Gava. Normal que Diego Gacimartín, al ser preguntado por estos cambios, responda que “la plantilla de la primera vuelta era más experta, y la de esta segunda, la que tiene más proyección. Quizá esta plantilla de ahora sea más equilibrada, pero tiene menos ataque que la de la primera vuelta. Ojalá pudiera haberme quedado con el plantel de la primera vuelta, más Gava”.
El hecho indudable es que tanto plantilla como cuerpo técnico tienen ganas de comenzar de nuevo a competir, “para ver cómo hemos asimilado los cambios, cómo somos capaces de competir ahora, o cómo se adaptan los juveniles”, afirma el técnico, que en esta recta final de la liga en Primera, tendrá que ‘tirar’ de varios de los jugadores del conjunto juvenil que lidera su grupo de la División de Honor.
PARA NO COINCIDIR
La vuelta a la realidad liguera pone de manifiesto que el Naturpellet aún no está a salvo del descenso, pero tiene mucho terreno ganado, “en buena medida por el trabajo que hicimos en la primera vuelta, precisamente en el tramo de liga que iniciamos frente al Peñíscola”, que será el rival de la próxima jornada. El motivo de disputar el encuentro en la noche del viernes, en lugar de la tarde del sábado, tiene que ver con la coincidencia en los encuentros de casa del Naturpellet con el Unami de la Segunda División femenina. En esta ocasión, el club ha pasado su partido a las 21.00 horas del viernes. Para los próximos encuentros en el Pedro Delgado en los que haya coincidencia, el Naturpellet jugará a las 18.00 horas, y el Unami a las 20.00 horas.
“Lo tenemos bien, pero no está hecho”, aclara Gacimartín cuando se le pregunta por una permanencia de la que el equipo no está lejos, “pero que debe seguir siendo nuestro objetivo. No debemos pensar más allá de conseguir los puntos suficientes como para que las matemáticas nos den esa permanencia. Cuando lo logremos, podremos pensar en otras cosas”.
Los rivales por la salvación son el Santiago Futsal y el Gran Canaria, pero el técnico no quiere pensar en esos rivales, “sino en el Peñíscola, que es el equipo al que debemos ganar el viernes. Esos tres puntos sí nos darían una tranquilidad que casi podría ser definitiva”, ya que el equipo mediterráneo se encuentra actualmente a cinco puntos del segoviano en la clasificación, y una victoria del Naturpellet le colocaría ocho puntos por delante, con el average a favor.
BAJAS, DOS
Si hay algo que no ha cambiado en este mes de parón, han sido las lesiones en el equipo, puesto que de nuevo Gacimartín no podrá contar con toda su plantilla. Dos jugadores, Edu y Carlos, serán baja para el viernes, salvo sorpresa de última hora, “y toco madera para que sólo sean estos dos”, señala el entrenador, que cuenta de esta manera con siete jugadores de cancha disponibles, más los tres guardametas. Edu sufre un problema de menisco, mientras que Carlos solucionó su esguince, pero tiene una complicación en el tendón de Aquiles, “de la que evoluciona de manera favorable. Si le necesitáramos ante el Peñíscola podría forzar, pero a estas alturas prefiero tenerle bien para el siguiente encuentro”.
¿CAMBIO DE NORMAS?
Desde hace un buen número de temporadas, desde el fútbol sala español se viene reclamando un cambio en las reglas del futsal para hacerlo más atractivo para el espectador, una reclamación a la que la FIFA ha hecho oídos sordos, en aras a conseguir más igualdad en los partidos, evitando goleadas escandalosas.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte han sido más los países que se han unido a las reclamaciones de España, tantos que al final la FIFA ha comenzado a estudiar la posibilidad de que haya llegado el momento de cambiar la normativa. Así lo desveló la web especializada pasionfutsal.com, que señaló que aprovechando la Eurocopa de Eslovenia, la FIFA reunió a dirigentes de las distintas Confederaciones y a representantes del arbitraje, para crear lazos entre las asociaciones, pero también para debatir sobre los posibles cambios que se apunta que se producirán en las reglas del juego.
Entre algunas de esas variaciones de las reglas que se encuentran en estudio, la que más puede afectar al juego será la de los saques de banda y de córner, ya que se prevé dar libertad al jugador para que pueda efectuar el saque, bien con la mano, bien con el pie. Además, también se valorará la opción de limitar el uso del portero-jugador para determinadas ocasiones del juego, si bien este cambio se estudiará con profundidad antes de ponerlo en marcha
La intención es la de ofrecer al jugador la posibilidad de realizar los saques de banda y córner con la mano, o con el pie
Además, otra de las variaciones será la de los lanzamientos de penaltis en caso de eliminatorias que terminen en empate, ya que se valora que se vuelva a la regla de los cinco disparos por equipo, en vez de tres como se hace en la actualidad.
En las categorías base, hasta 16 años, se propondrá que los porteros puedan salir con el balón jugado cuando se produzca un saque de puerta, para evitar los lanzamientos largos al campo rival y así fomentar el juego en los más jóvenes.
En principio, estas modificaciones en las reglas se pondrán en consideración de las diferentes ligas para aplicarlas de manera experimental durante un año, y posteriormente se someterá a un nuevo análisis antes de tomar las decisiones definitivas.
