Los estudiantes segovianos que este año aspiren a superar la selectividad tendrán que presentarse a las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) los días 5, 6 y 7 de junio, si entran en la convocatoria ordinaria, y si optan a la extraordinaria, que hasta el curso pasado se hacía en septiembre, se examinarán los días 4, 5 y 6 de julio.
La Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad de Castilla y León (COEBAU), presidida por la directora general de Universidades e Investigación, Pilar Garcés, ha fijado las fechas de las dos convocatorias de la todavía llamada selectividad en la Comunidad.
La Coebau esta integrada, además, por el director general de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega; los vicerrectores con competencias en pruebas de acceso de cada una de las universidades públicas de Castilla y León; un profesor responsable técnico de la organización y desarrollo de la evaluación en cada universidad; dos miembros de la Dirección General de Universidades e Investigación; dos miembros de la Dirección General de Política Educativa Escolar; cuatro inspectores de Educación, uno por cada distrito universitario; y dos directores de centros públicos y uno de centros concertados.
Asimismo, la Coebau ha aprobado también el contenido de la guía informativa por la que los estudiantes de segundo curso de Bachillerato, así como el resto de la comunidad educativa de Castilla y León, podrán conocer las principales características de las pruebas.
Esta guía, que no presenta grandes modificaciones respecto a la del año pasado, está alojada para su consulta en el Portal de Educación de la Junta – www.educa.jcyl.es/universidad/es -.
Finalmente, la Comisión Organizadora de la EBAU ha establecido su calendario de actuaciones. Así, ya la próxima semana los grupos técnicos de materia (GTM) tendrán la primera reunión donde empezarán a trabajar sobre las pruebas de este curso y elaborarán las denominadas pruebas 0, que posteriormente se colgarán en el Portal de Educación.
Según informan desde el departamento que dirige Fernando Rey, como en el curso anterior y la EBAU 2017-2018 consistirá en la realización de una prueba por cada una de las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato -cuatro materias-.
Se trata de Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y Primera Lengua Extranjera II; y Matemáticas II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Fundamentos del Arte II, dependiendo de la modalidad o itinerario: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales o Artes, respectivamente.
Además, todos los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de al menos dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato elegidas para la prueba, entre Biología, Geografía, Artes Escénicas, Dibujo Técnico II, Griego II, Cultura Audiovisual II, Física, Historia del Arte, Diseño, Geología, Historia de la Filosofía, Química o Economía de la Empresa.
Cada una de las pruebas de las materias durará 90 minutos con un descanso entre ellas.
Para superar la EBAU se requerirá que la media aritmética de las calificaciones numéricas de las materias generales del bloque de asignaturas troncales sea 4 o superior. De cara al acceso a estudios universitarios, la calificación anterior será ponderada con un 40 por ciento y el 60 por ciento restante será la calificación final de la etapa de Bachillerato. Si el resultado de esa ponderación es de 5 o más, el alumno reunirá los requisitos de acceso.
