El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El escritor Agustín Fernández Mallo recibe el Premio Biblioteca Breve

por EUROPA PRESS
5 de febrero de 2018
en Nacional
Agustín Fernandez Mallo posa en el Museo Marítimo de Barcelona.

Agustín Fernandez Mallo posa en el Museo Marítimo de Barcelona. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El escritor gallego Agustín Fernández Mallo ganó ayer el 60 Premio Biblioteca Breve 2018 de Seix Barral, dotado con 30.000 euros, con la novela ‘Trilogía de la guerra’, que plantea la red social más grande que existe y que une a vivos y muertos, de manera que todas las personas están conectadas con un muerto de alguna guerra, anunció el jurado en rueda de prensa.

La novela, que saldrá a la venta el 6 de marzo, propone a tres protagonistas unidos por conflictos del pasado: la isla gallega de San Simón, que albergó un campo de concentración en la Guerra Civil; los Estados Unidos de los 60 hundidos por Vietnam y la costa francesa de Normandía en el momento cumbre de la II Guerra Mundial.

Con cinco años de trabajo en esta novela, Mallo manifestó que la novela es calidoscópica y que funciona en red con muchos disparadores y enlaces a diversos lugares: “No solo hay una red, sino que hay un calidoscopio que lo giras y aparece otra imagen”.

Asimismo, aseguró que en sus páginas hay enlaces hacia el siglo XX y hacia la antropología, además de mucha reflexión sobre qué son los vivos y qué son los muertos, ya que para él “los muertos nunca están muertos del todo, ni los vivos totalmente vivos”, sino que ambos se comunican constantemente.

“La mayor red social no es ninguna de Internet, sino la que une a vivos y muertos”, agregó el autor, que viajó como invitado a la restringida isla de San Simón, y allí se sintió sobrepasado por su historia, y encontró que sus referentes culturales no habían dado explicación a lo que el escritor estaba experimentando allí.

De esa experiencia empezó a escribir algo y situó a un personaje viajando solo a la isla y encerrándose allí durante un mes, una historia que después le llevó a otros lugares: desde Normandía hasta Nueva York, pasando por todos los Estados Unidos, en una reflexión sobre la contemporaneidad.

La primera parte del libro se titula ‘La isla de San Simón (Combustibles fósiles)’, en relación a los muertos que todavía son energía; la segunda lleva el título de un verso de la canción de David Bowie ‘Mikey Mouse ha crecido y ahora es una vaca’ sobre el crecimiento del imaginario norteamericano hacia “lo semimonstruoso”, y la tercera parte se llama ‘Normandía (Los amos de la noche)’, en un viaje por la accidentada costa normanda donde murieron 100.000 hombres.

Esta trilogía contiene una reflexión sobre qué es Europa y qué es la Unión Europea: “Es el primer macroestado formado sin violencia y con los mecanismos propios del postmodernismo: la publicidad y la seducción”, resumió.

Gestión del reciclaje

Su teoría parte de que quienes conforman la Europa de hoy no han visto la muerte más que de refilón con los atentados del 11-S y con la presencia de refugiados sirios, “ya que lo único que mantiene expulsado a la publicidad es la muerte”.

Otro de los temas que plantea es el de la basura y el reciclaje, y qué habría sido de la civilización actual si los griegos y los romanos lo hubieran reciclado todo: “¿La Historia la podemos reciclar en el afán de reciclarlo todo?, ¿y los sentimientos? , ¿y el propio cuerpo?”, planteó el autor, que pone esta reflexión en boca de una especie de Salvador Dalí, en el Central Park.

Nacido en 1967, el autor es licenciado en Ciencias Físicas, especialista en Radiofísica Hospitalaria, profesión que desarrolló durante 20 años; entre sus novelas figuran ‘Nocilla Dream’, ‘Nocilla Experience’, ‘Nocilla Lab’, ‘El hacedor (de Borges), remake’ y ‘Limbo’.

La editora Elena Ramírez detalló la participación en el concurso de 698 manuscritos, “una cantidad alta” que ha tenido como aliciente el 60 aniversario del premio, y aunque destacó la presencia de la novela realista y testimonial, señaló la proliferación de novelas con estructura de ‘puzzle cultural’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda