El programa del Carnaval segoviano de este año, a la espera de las novedades y sorpresas que de cara a 2019 avanzó la concejala de Cultura sin entrar en detalles, continúa la tónica de otros años y como siempre ha estado consensuado con las comparsas oficiales: Apadefim, Los Chirigoteros, Para que tú lo bailes, Pasitos, Semaforitos, Semifusa y Vacceos, por lo que se da por definitiva la desaparición de El Tudel.
La principal novedad es que el desfile del Martes de Carnaval, el próximo día 13, se adelanta una hora respecto al horario seguido en años anteriores, de manera que partirá a las siete de la tarde, y no a las ocho, de la iglesia desde San Millán —avenida del Acueducto— para dirigirse hasta la Plaza Mayor.
El motivo, según han explicado la alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Cultura, Marifé Santiago, es que tanto desde las propias comparsas como a través de mensajes por correo electrónico recibidos en la Concejalía, las familias segovianas han pedido que se realice antes para facilitar la participación, sobre todo de los más pequeños, ya que el miércoles 14 es día lectivo.
El programa carnavalero comenzará oficialmente el sábado 10 con un desfile de comparsas y la elección de la reina y el rey del Carnaval de Segovia y un baile a cargo de Ocho y Medio Band, al que seguirá una sesión de discomóvil con DJ Oso.
Pregón de Marta Cantero
Al día siguiente, Domingo Gordo, la actriz, directora teatral y responsable de Paladio Arte, Marta Cantero, ofrecerá el pregón en la Plaza Mayor en torno a la una de la tarde y tendrá lugar la fase previa del concurso de coplas de carnaval.
El lunes 12 es previsible que, como la propia alcaldesa reconoce, se produzca la mayor aglomeración de estos carnavales, teniendo en cuenta que ya en los años anteriores el desfile de comparsas infantiles y la celebración posterior en la Plaza Mayor, ha congregado a un mayor número de personas. Habrá chocolatada y una gran fiesta con la participación del grupo de batucada infantil Nación Colegui, dirigido por Ronny Vasquez, y la música y animación de la discomóvil Disco street.
El Gran Desfile del Martes de Carnaval contará con la animación de charangas y el espectáculo de calle Birdmen, de la compañía holandesa Close-Act Theatre, ya conocida por sus intervenciones en otros carnavales de Segovia, por ejemplo los años 2012 y 2013, con espectáculos diferentes.
No faltará tampoco el recibimiento en la Plaza Mayor con un reconstituyente potaje carnavalero, elaborado por la Asocición de Cocineros de Segovia y con un donativo de un euro por ración, ya que es una iniciativa solidaria y este año la recaudación irá a parar al Banco de Alimentos. Por último, el baile de carnaval correrá a cargo de El Canto del Bobo.
El Miércoles de Ceniza dará paso a la Cuaresma con las mismas actividades que otros años y tampoco el Domingo Piñata reserva sorpresas.
El cartel de este año es obra de Alfonso Giménez Ventura, diseñador gráfico y cartelista profesional de Castellón que participó en la convocatoria del Ayuntamiento.
Teatro y títeres
La Concejalía de Cultura ha incluido en la programación del Carnaval dos ciclos que se están desarrollando este trimestre en la Sala Julio Michel de La Cárcel. Así, los días 9 y 10 de febrero, dentro de ‘Puro Teatro’ se podrá ver el primer día ‘Lo nuca visto’, una comedia en torno al mundo de la danza, y al día siguiente, ‘La Calderona’, una versión con DJ de teatro en verso. El domingo 18 cogerá el relevo ‘Historia de un calcetín’ en el ciclo ‘Vamos al Teatro’ de Titirimundi.
Programa resumen del carnaval segoviano 2018
- 10 de febrero: El Sábado de Carnaval tendrá lugar el primer desfile de comparsas, a partir de las 20 horas, desde San Millán a la Plaza Mayor con charangas y chirigotas. Después habrá baile carnavalero y se elegirá a la reina y al rey del Carnaval.
- 11 de febrero: Domingo Gordo con concentración de comparsas desde las 12.45 horas en la Plaza Mayor, pregón y cántico de coplas, además de elección de princesa y príncipe.
- 12 de febrero: Concurso infantil de dibujo a las 11 h. en el Centro de San José y desfile de comparsas infantiles desde las seis de la tarde, del Azoguejo a la Plaza Mayor.
- 13 de febrero: El Martes de Carnaval destaca el concurso infantil de disfraces a las 12 horas en el Centro de San José y el Gran Desfile de Carnaval desde las siete horas, de San Millán a la Plaza, donde habrá potaje carnavalero y baile a cargo de El Canto del Bobo.
- 14 de febrero: Tradicional Entierro de la Sardina del Miércoles de Ceniza a partir de las siete de la tarde, de San Martín a la Plaza, donde se quemará el pescado y se librará el Combate de don Carnal y doña Cuaresma con el Taller de Teatro y Os Batucones.
- 18 de febrero: Domingo de Piñata en la Plaza Mayor, desde las 12.30 con final del concurso de coplas y entrega de premios de los diferentes concursos.
