El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cataluña lideró la destrucción de empleo entre septiembre y enero

por EUROPA PRESS
3 de febrero de 2018
en Nacional
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña registró un descenso de 32.538 personas.

El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña registró un descenso de 32.538 personas. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece el rejoneador y ganadero de Torrestrella, Álvaro Domecq

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó que, entre septiembre de 2017 y enero de 2018, seis de cada diez empleos perdidos en toda España se registraron en Cataluña. En 2016, Cataluña generaba en enero un total de 329 ocupados diarios, mientras que en este momento la cifra está por debajo de los 300 diarios. Esto, según Burgos, es “una muestra clara del efecto que está teniendo en la economía la situación política en Cataluña”.

Burgos recordó que en las “dos locomotoras clave” en la creación del empleo en España son Madrid y Cataluña, aunque sobre esta última aseguró que se está registrando “cierta desaceleración” en el ritmo de ocupación. En concreto, el número de afiliados en enero en comparación con el resto de España bajó en mayor medida en Cataluña, que registró un descenso de 32.538 personas, mientras que en Madrid lo hizo en poco más de 25.000 ocupados.

Por otro lado, respecto a los autónomos, que disminuyen en 10.785 personas en enero, Burgos afirmó que el 22% de este descenso es computable a Cataluña. “Por primera vez en los últimos cinco años, el incremento interanual de afiliados supera en Madrid al registrado en Cataluña”, apostilló el secretario de Estado, tras recalcar que la tasa anual de ocupación en Cataluña ha pasado de crecer al 3,95% en 2016 al 3,46% actual, “casi medio punto menos, justamente lo contrario de lo que sucede en Madrid, que ha mejorado su aportación a la creación de empleo”.

Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, afirmó que desde el 31 de septiembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018, el paro registrado se ha incrementado en Cataluña en más de 22.400 personas, mientras que, en este mismo periodo en 2016, el paro se incrementó en 2.800 personas.

Así, Riesgo hizo hincapié en que el incremento del paro es de diez veces más comparando un periodo con otro. En términos mensuales, se ha incrementado en 4.484 personas en enero, mientras que en el mismo periodo del año anterior lo hizo en 278 personas en este caso.

No obstante, Riesgo mandó un mensaje de “esperanza” y aseguró que Cataluña es “una economía muy competitiva, abierta al exterior y productiva”, enfatizó ante los medios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda