Un proyecto basado en el esgrafiado y en los grandes escritores que han vivido en la ciudad, como Antonio Machado o María Zambrano, ha resultado merecedor en Segovia de una de las becas de la Fundación Villalar-Castilla y León destinadas a potenciar el arte en la Comunidad. En concreto, se trata del proyecto ‘Huellas de hoy’, de la artista madrileña afincada en Segovia Patricia Azcárate, que contará con 12.000 euros para desarrollar su obra durante los próximos doce meses.
La propia artista presentó ayer su proyecto, con el que “quiero unir una tradición, el arte y la cultura. La tradición del esgrafiado, que no deja de sorprenderme en cada rincón (…); el arte del dibujo, que es la base que me sugiere el gesto de estos retratos; y la cultura, porque quiero dejar en la memoria colectiva el pensamiento de aquellos que pasaron por esta ciudad”. Y es que junto a los retratos se incluirá un pequeño texto que represente el pensamiento de los artistas objeto de la obra.
Azcárate reconoció que en principio se llevará a cabo el esgrafiado de Antonio Machado, coincidiendo así con el centenario de su llegada a la ciudad; y, seguramente en una de las paredes de La Cárcel_ Centro de Creación, pues el objetivo es que esté a la vista de todos, es decir, al alcance de cualquier paseante. Luego, dependiendo del presupuesto, puede crear alguno más.
Los objetivos marcados en el proyecto de Azcárate, con los que consiguió imponerse al resto de los candidatos, son: el uso del esgrafiado como técnica tradicional de revestimiento en la arquitectura; la aplicación del arte y la cultura a un espacio urbano; estimular y sensibilizar al público acerca de las huellas del pensamiento inspiradas en la ciudad de Segovia y su entorno; evitar el diseño de patrones como elemento decorativo; restringir y economizar más que destacar la ostentación y la acumulación; y restaurar fachadas en desuso con una actuación in situ, entre otros.
Este último es uno de los objetivos que más gustó al jurado. Según explicó el poeta José María Parreño, miembro del Comité Consultivo de la Fundación Villalar, “Azcárate ha tenido la valentía y el tesón de embarcarse en proyectos en lugares, fuera del lienzo y el caballete; ha sabido salirse de sus casillas como pintora y abordar espacios públicos”.
Asimismo, le llamó mucho la atención al jurado que “Azcárate actualiza el esgrafiado, que en Segovia es una seña muy distintiva. Es un lenguaje visual muy codificado, típicamente del pasado. Que Azcárate entrara en ese mundo y lo utilizara para darle un carácter distinto hace mucho bien para que estas tradiciones no se conviertan en reliquias”, afirmó Parreño.
LAS BECAS Es la segunda vez que la Fundación Villalar-Castilla y León convoca estas becas cuya finalidad es potenciar la creación artística contemporánea, según indicó su presidente, Juan Zapatero. “Para la Fundación es un proyecto especial en todos los sentidos, en el que se pone mucho esfuerzo”, añadió.
Además, aseguró que se tratar de “un proyecto muy importante, porque significa una manera muy especial de apoyar la creación artística contemporánea y eso es una seña de identidad de Castilla y León (…) Nos permite ver lo que los creadores hacen hoy, porque ese será nuestro patrimonio del futuro”.
En cuanto a la inversión, las becas concedidas por la Fundación Villalar-Castilla y León suponen 12.000 euros para cada uno de los beneficiarios, uno en cada provincia de la Comunidad. Además de ‘Huellas de hoy’, de Patricia Azcárate, se financiarán los siguientes proyectos: ‘Tendrás un huerto en tu jardín’, de Javier Hernando, en Ávila; ‘Motivos para fumar’, de José Alberto Rodríguez, en Burgos; ‘La espiral maravillosa’, de Isabel Medarde, en León; ‘Niebla’, de Ana Fernández, en Palencia; ‘Andanzas y visiones’, de Andrea Gómez, en Salamanca; ‘Cuarteto para el final de los tiempos’, de Tagore González, en Soria; ‘Raíces 1.0’, de Amaya Bombín, en Valladolid; y ‘Fuera del mapa. Paisaje y distopía’, de Cristina Zelich, en Zamora.
